domingo, 15 de junio de 2008

Dos lesbianas, la primera pareja homosexual en casarse en Los Ángeles

La pareja formada por Robin Tyler (izq) y Diane Olson.

LOS ÁNGELES (AFP) — La batalla que durante cuatro años dieron Robin Tyler y Diane Olson para casarse terminará el lunes, cuando ambas intercambien votos ante la Corte de Beverly Hills, convirtiéndose en la primera pareja homosexual casada en el condado de Los Ángeles.

Tyler, de 66 años, y Olson, de 54, eran dos de las principales demandantes en el caso que la Corte de California falló el mes pasado a favor de su pedido: levantar la prohibición a los matrimonios del mismo sexo en el Estado. Por ende, el lunes a las 17H01 GMT (00H01 GMT del martes) pondrán en efecto la medida casándose.

El matrimonio de la pareja se produce cuatro años después de que se les negara la licencia matrimonial en la misma Corte el día de San Valentín de 2004, una decisión que desencadenó su histórica acción legal.

"Queríamos casarnos fuera de la Corte porque fue allí donde muchas veces tuvimos reveses", dijo Tyler a AFP. "Será genial estar allí y casarnos y decir '!Ganamos!'".

Los opositores a los matrimonios del mismo sexo argumentan que la ley de California ya contemplaba para los gay y lesbianas muchos derechos de los que gozan los heterosexuales con un tipo de unión llamado "sociedad doméstica".

Pero Tyler y Olson no tenían ningún interés en conformarse con esa figura.

"Si se le niega a los gay y lesbianas el derecho a casarse, eso es segregación", apuntó Tyler, una productora y guionista que ha sido activista de las demandas homosexuales desde 1970.

"Si se aplica el argumento usado contra nosotros a la raza, no se sostiene", afirmó Tyler, recordando que hasta no hace tanto tiempo en Estados Unidos los blancos y los negros tenían bebederos de agua separados.

"Si estaban tomando la misma agua ¿por qué necesitaban bebederos juntos? Porque eso significaba que uno estaba siendo considerado menos que el otro", argumentó la productora.

En términos del casamiento entre parejas del mismo sexo, "igualdad no es darnos otro nombre para nuestras relaciones (como la figura legal de 'sociedad doméstica'), igualdad es darnos el mismo 'matrimonio'", agregó.

"Nosotros apoyamos la palabra 'matrimonio' por el matrimonio es el término universalmente entendido" para el lazo oficial de una relación amorosa, dijo por su parte Olson.

A pesar de la larga saga legal que llevaron a cabo grupos conservadores contra esta iniciativa, Olson y Tyler dijeron que siempre estuvieron seguras de su victoria.

"Nunca tuvimos dudas en nuestras mentes", sostuvo Olson.

Tyler añadió: "Si pateas la puerta por largo tiempo, la puerta se caerá. Pues nosotras solo nos dedicamos a patear la puerta".

No obstante, Tyler y Olson admiten que planear su boda ha sido un proceso de altos y bajos".

"El otro día nos preguntaron cuál era el presupuesto para la boda, y yo dije: 'Nunca lo he tenido ¿cómo lo voy a saber?", dijo Tyler, riéndose.

Las mujeres, que se conocieron en la década de 1970 pero llevan juntas 15 años, vestirán trajes confeccionados en Singapur el año pasado, y por el momento no tienen planes de partir de luna de miel.

Fuente: Afp Google

sábado, 14 de junio de 2008

Grecia: llega a los tribunales la disputa por el gentilicio «lesbiana»

«Los vocablos "lesbio", "lésbico", "lesbiano" y demás derivados de "Lesbos" son términos geográficos y usarlos en relación con mujeres homosexuales supone un insulto para los vecinos de la isla», declaró Dimitris Papadelis, el abogado de los demandantes.

Algunos nativos de la isla se presentaron el martes en la sala del tribunal para respaldar la demanda de sus paisanos durante la primera sesión del juicio. Uno de ellos tenía en las manos un cartel con la inscripción: "Me llamo Paul y soy lesbiano". Otro afirmó que sus parientes femeninas se ven perjudicadas en plano moral, puesto que la sociedad acoge mal su identificación como lesbianas, es decir, vecinas de Lesbos.

La parte demandada, Asociación de gays y lesbianas de Grecia, acusó a sus oponentes de homofobia y aseguró que no piensa renunciar al uso de "lesbio" y otras palabras similares con respecto a las relaciones homosexuales entre las mujeres.

La definición de "lesbiana" en relación con una mujer atraída por personas del mismo sexo se remonta por lo menos al siglo XVIII. Aparece por primera vez en el Diccionario Oxford del Inglés publicado en 1870. Lesbos es asociado a mujeres homosexuales debido a Safo, gran poetisa de la antigüedad que vivió en esta isla y dedicó a sus amigas varias poesías llenas de lirismo.

Fuente: AgMagazine

viernes, 6 de junio de 2008

Editan la primera revista para lesbianas en Chile

Rompiendo el Silencio Magazine circulará desde el 11 de junio en kioscos y librerías de Santiago • También se podrá comprar en Buenos Aires y vía internet.

La nueva revista de 52 páginas a todo color, es considerada un hito por la comunidad lesbiana y feminista de Chile • La actriz que participa en la teleserie "El Señor de la Querencia", Antonia Santa María, aparece en portada junto a la vocalista de Lulú Jam, Sofía Oportot.

Con frac y levita, las actrices Antonia Santa María (hermana de la periodista Connie Santa María) y Sofía Oportot (vocalista de Lulú Jam), se atrevieron a posar para la portada de la primera revista lésbica en Chile, RSmagazine / Rompiendo el Silencio, la cual comenzará a circular el próximo miércoles 11 de junio en puntos de venta de Santiago y regiones, incluso en ciudades del extranjero como Buenos Aires.

RSmagazine es una extensión de la versión virtual del portal lésbico RompiendoelSilencio.cl que ya lleva 6 años online, está conformada por periodistas y profesionales lésbicas y heterosexuales, y ve la luz después de nueve meses de intenso trabajo de producción y diseño en un intento por visibilizar públicamente esta orientación sexual con una publicación trimestral que contiene entrevistas, reportajes, artículos y columnistas de amplia trayectoria, ejemplo de ello son las escritoras Pía Barros y Carmen Berenguer, ésta última galardonada recientemente con el Premio Iberoamericano Pablo Neruda.

La nueva revista quiere convertirse además en un referente no sólo para las lesbianas y bisexuales, sino para todas aquellas mujeres heterosexuales que buscan en las publicaciones columnas con una mirada crítica, reportajes en profundidad y contenidos de entretención más allá de los temas que estereotipan y frivolizan los intereses de las mujeres. La revista visibiliza también una temática siempre silenciada por una cultura que se niega a la libre elección sexual de las mujeres.

«Esperamos que todas y todos puedan disfrutar y apoyar esta nueva, atrevida y arriesgada apuesta en pro de las diversidades de personas en nuestra sociedad» afirmó Erika Montecinos, directora del portal y de la nueva publicación.

RSmagazine se podrá adquirir a un valor de 1.800 pesos chilenos tanto en los kioscos y librerías de Santiago como en los de otras regiones de Chile. También estará disponible a 12 pesos argentinos en puntos de venta de Buenos Aires y mediante compra online en la librería Otras Letras a través de www.libreriaotrasletras.com

Fuente: AGMagazine

miércoles, 4 de junio de 2008

Mes del Orgullo Gay

He aquí un mensaje para todas nuestras lectoras en este mes especial:
"Nacimos así, y nos querrán así, porque seguiremos siendo así...el amor no tiene género y nuestra sexualidad es sólo una diversidad.
¡¡¡FELIZ MES DEL ORGULLO!!!"

lunes, 2 de junio de 2008

Confesión

Yo quiero decirte tanto
que no sabría por donde empezar,
contarte esta historia
llena mi pluma de una tristeza que no tiene par.
Quiero decirte por ejemplo
que cometo errores y como cualquier mortal
soy capaz de amar honestamente
excluyendo el asunto de la sexualidad,
pero la verdad sea dicha
jugar a papá y mamá
es algo que a mí me va muy mal,
aunque sé que soy una dama
y que debería un caballero esperar,
me pregunto qué puedo hacer si en mis sueños
el caballero lleva falda y es una femme fatal.
Puedo jurarte mil veces que intenté cambiar,
que si hubiera podido me arranco del alma
este sentimiento mortal
y que he llorado lágrimas hasta sangrar
víctima del tabú y convencionalismo social,
pero no hay vacuna que logre evitar
que quiera una vida con otra mujer formar.
Me muero de ganas por decirte tanto
e imagino a veces que lo aceptarás
pero ante la duda he preferido callar
ahogándome en el llanto de mi soledad
y si continúo sola es porque sigo intentando
buscar un caballero que me abra las puertas
a ese mundo que algunos llaman felicidad,
pero los incautos que lo han intentado
me han dejado siempre desilusionada
y odiándome un poco por no poderles amar.
Si hoy te escribo esta confesión
es porque mi pecho ya no aguanta más
la espada que desgarra su integridad,
la misma que se clava cada vez que intento ocultar
que mi caballero andante lleva nombre
de mujer sin rostro pero ideal
y que no he encontrado explicación
que logre resolver mi insatisfacción por esta calamidad.
Así es que, conta viento y marea,
he decidido que no me escondo más,
aunque se caiga el mundo
al que tanto he protegido durante estos años
de incesante intranquilidad,
esta señorita no lo niega más:
Que ando buscando una reina para regalarle mi amor
y formar con ella un hogar lleno de amor y prosperidad.
Rainbow Girl

domingo, 1 de junio de 2008

Dina Lohan acepta la relación de su hija

La revista Ok Magazine entrevistó a la madre de Lindsay Lohan, Dina, quién habla de la relación de su hija con Samantha Ronson: "Si ella es feliz, yo soy feliz. Eso es todo lo que tengo que decir. Samantha es fabulosa, yo la conozco a ella y a su familia desde hace 10 años."

Es bueno saber que la mujer se ha quitado la venda de los ojos y ha dejado de negar lo evidente. Y que además lo haya tomado tan bien, con una actitud muy gayfriendly.

Fuente: Ok Magazine

miércoles, 28 de mayo de 2008

Argentina: Impulsan el matrimonio gay desde el gobierno de Cristina Fernández

El INADI presentó un proyecto de ley para que las parejas homosexuales puedan contraer matrimonio • Ahora el Ministerio de Justicia es el responsable de enviarlo al Parlamento.


Reunidos en el Salón Rosado del Senado de la Nación, los militantes por los derechos humanos –y especialmente los abocados a los derechos de la minorías sexuales– e invitados especiales –que en su mayoría pertenecen a organizaciones que trabajan por la igualdad de la diversidad sexual– vieron aun más cercana la posibilidad de que la presidenta Cristina Fernández Kirchner pronto esté respaldando una iniciativa que permitirá a las parejas conformadas por gays o lesbianas acceder al derecho al matrimonio.

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) presentó en el Congreso su proyecto de ley para que las parejas formadas por gays o lesbianas tengan también acceso al derecho al matrimonio y a la adopción. De hecho, el proyecto fue presentado con el nombre de "Matrimonio para Todas y Todos".

María José Lubertino, presidenta del INADI, sostuvo que el proyecto toma en consideración las ocho legislaciones existentes en el mundo con respecto a matrimonio para parejas del mismo sexo como también las leyes de Unión Civil existentes en Argentina (Buenos Aires, Villa Carlos Paz y la provincia de Río Negro), los dos proyectos presentados anteriormente –uno por la por entonces senadora y actual diputada Vilma Ibarra y el otro por el diputado Eduardo Di Pollina y respaldado por legisladores de casi todos los bloques– y los fundamentos del Plan Nacional contra la Discriminación que, en relación a este tema, indica que «se debe equiparar, en efectos y en derechos, a las personas sin importar su orientación sexual o identidad de género».

Este proyecto en particular es el primero que –si la presidenta Cristina Fernández le da el visto bueno– a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se propondrá al Congreso desde el poder ejecutivo para equiparar a las parejas homosexuales respecto de las heterosexuales.

Lubertino agregó también que esta iniciativa «es respaldada por distintas encuestas que desde hace unos años se vienen realizando y en las que se revela que el 70 por ciento de la población está a favor de que se le otorgue un marco legal a las parejas del mismo sexo que existen y que hoy el Estado no protege».


VALENTÍA

Anteriormente, Pedro Zerolo –activista LGBT español y uno de los grandes artífices de la consecución del matrimonio homosexual en España, invitado especialmente para el lanzamiento de esta propuesta– le había pedido a la presidenta argentina que tenga «valentía, que es el secreto de la libertad, la igualdad y la fraternidad, para ver reconocida nuestra dignidad, para ver reconocidos nuestros derechos en plenitud y para hacer de este país un lugar más decente, un lugar más moderno y un lugar de futuro» al tiempo que afirmó que reconocer la diversidad que existe en Argentina «es una apuesta de futuro y una apuesta que no falla».


LOS MISMOS DERECHOS CON LOS MISMOS NOMBRES

Por su parte, la presidenta de la Federación Argentina de Lesbianas Gays Bisexuales y Trans (FALGBT) aseguró en el comienzo del acto que «como colectivo no venimos aquí a pedir permiso para formar nuestras familias, porque nuestras familias ya existen. Venimos aquí a plantear –a través de estas leyes y del acompañamiento a legisladores y funcionarios que están trabajando por estas modificaciones– que nuestras familias y nuestras parejas tengan los mismos derechos que las otras familias y las otras parejas: los mismos derechos con los mismos nombres».

La iniciativa presentada fue redactada con el asesoramiento de la Federación y se enmarca en la campaña nacional que lleva adelante la entidad, que agrupa a unas treinta organizaciones de todo el país, para permitir el casamiento entre personas del mismo sexo.


"PARECIDO" NO ES "IGUAL"

La diputada Vilma Ibarra aseguró que «debemos estar muy convencidos de salir a dar esta batalla y que hay que ganarla porque si no, no hay igualdad». Las palabras de la legisladora hacen referencia a la posible aparición de discursos conservadores en los que se plantee llevar a cabo «algo parecido» al matrimonio para personas del mismo sexo, en referencia a la apropbación solo de una ley de unión civil nacional, instrumento legal pionero en su momento pero que actualmente no garantiza la igualdad de derechos.


LOS PASOS

La propuesta se centra en el artículo 172 del Código Civil, que dispone que "es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente". El proyecto, que aún debe ser enviado al Congreso, elimina los términos "hombre y mujer" y aclara que "el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de cuál sea el sexo de las personas que lo contraen", según establece el artículo 2.

El tercer punto establece que "todas las referencias a la institución del matrimonio que contiene nuestro ordenamiento jurídico se entenderán aplicables tanto al matrimonio constituido por dos personas del mismo sexo como al constituido por dos personas de distinto sexo".

La iniciativa se encuentra ahora en la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia y, en caso de que la presidenta Cristina Fernández Kirchner dé su consentimiento, será remitida al Congreso a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Además, en ámbitos judiciales, están al aguardo de una resolución tres recursos de amparo presentados por parejas homosexuales con el objetivo de que se las autorice a contraer matrimonio. Ellas son las integradas por María Rachid y su compañera Claudia Castro, el actor Ernesto Larrese y su compañero Alejandro Vanelli –en Buenos Aires– y Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich, –en Rosario–.


Fuente: AGMagazine

martes, 27 de mayo de 2008

Copas

Continuando con la serie que les tenía prometida, hoy voy a hablarles de COPAS una de las discotecas de ambiente más conocidas en Caracas.
Copas está ubicada en la calle de los hoteles del Rosal, abre a media noche y se puede rumbear hasta las 5 de la madrugada más o menos, ésta es una de las discotecas de ambiente más conocida, puesto que van muchísimas mujeres, es un lugar seguro para conocer chicas, además de esto, la música es excelente y hasta hay stripers, la entrada normalmente cuesta unos 30 Bs. F e incluye tickets para bebidas.

domingo, 25 de mayo de 2008

Las fotos que prueban el lesbianismo de Lindsay Lohan

Un paparazzi la fotografió en una actitud muy cariñosa con a su novia en Cannes


Lindsay Lohan y Samantha Ronson, una de las DJ más famosas del ambiente fashion de los Estados Unidos, habrían hecho público su romance en una glamorosa fiesta que tuvo lugar en la ciudad francesa, Cannes.

Varios medios del mundo dieron a conocer las fotos en las que la actriz norteamericana aparece besándose, abrazándose y mimándose con su amiga y compañera.

Una persona que acudió la fiesta le dijo a The Sun: “Parecían una pareja muy unida, no se preocupaban por las miradas de los demás, estaban concentradas en ellas”.
“Si es verdad que están juntas, es una linda visión de su amor”, agregó la misma persona.

Desde hace algunas semanas Lindsay luce un anillo con las iniciales "SR" y Samantha uno con las iniciales "LL", y varios medios sostienen que se han casado en secreto el pasado mes de Marzo. A Lindsay también se la vio en varias ocasiones usando un anillo de compromiso.
Ellas se conocen desde hace bastante tiempo. Samantha compuso una canción y la cantó ella misma para la película Mean Girls (2004), película en donde actuaba Lindsay. (Puedes escuchar este tema en nuestro Playlist, ya lo hemos agregado)

Samantha Ronson "Built This Way"



Las chicas lucieron muy felices y ya no se esconden más. Pues enbuenahora.
Fuente: Infobae

jueves, 22 de mayo de 2008

El beso lésbico de Joss Stone en "Snappers"

Anteriormente habíamos adelantado que Joss Stone interpretaría a una lesbiana en la película "Snappers"

Aunque no he encontrado ningún trailer ni video, aqui les dejo las primeras imágenes de lo sensual que será ese beso, que seguro calentará las butacas del cine.. ¡yum!

Fuente: beyondhollywood.com