viernes, 8 de mayo de 2009

Una prestigiosa jurista lesbiana, entre las candidatas a ocupar una próxima vacante en el Tribunal Supremo de Estados Unidos

El Tribunal Supremo de Estados Unidos, máxima instancia judicial de aquel país, está compuesto por nueve miembros que ocupan el puesto de forma vitalicia, hasta que mueren o se retiran voluntariamente. Cuando queda una vacante, es el Presidente de Estados Unidos el que escoge libremente el nombre del nuevo miembro, que debe ser confirmado, eso sí, por la mayoria absoluta del Senado. Pues bien, hoy ha saltado la noticia: David Souter, de 69 años, uno de los jueces del Supremo considerados más progresistas, ha decidido renunciar a su cargo. Entre los posibles sucesores suena ya el nombre de Kathleen Sullivan, una prestigiosa jurista lesbiana.

Sullivan es profesora de leyes en la Universidad de Stanford. Fundadora del Centro de Derecho Constitucional de Stanford, fue decana de la Facultad de Derecho de dicha universidad entre 1999 y 2004. Considerada como una de las mayores expertas en Derecho Constitucional de los Estados Unidos, su nombre forma parte de la lista de posibles candidatos que manejan ya medios como el Washington Post o el Wall Street Journal.

La elección de Sullivan por parte de Obama mataría, por así decirlo, varios pájaros de un tiro: incorporaría a otra mujer al Supremo (actualmente sólo hay una), mantendría el equilibrio existente en la actualidad entre conservadores y progresistas, y sobre todo compensaría el mal sabor de boca que dejó la nula presencia de personas LGTB en los puestos claves de su administración.

Fuente: DosManzanas - Via Eradio

jueves, 7 de mayo de 2009

Pareja de lesbianas intentará contraer matrimonio en Rusia

Una pareja de lesbianas intentará desafiar la profunda homofobia arraigada en las leyes de Rusia la próxima semana en el primer intento de llevar a cabo un matrimonio entre personas del mismo sexo en el país a pesar de que los activistas gays aseguran que serán rechazadas de manera implacable.

La relacionista pública de 31 años Irina Fyet y su pareja de la misma edad solicitarán una licencia de matrimonio en un registro civil de Moscú el próximo 12 de mayo. Es conocida la opinión del alcalde de esta ciudad, Yuri Luzhkov, con respecto a la comunidad gay. En una oportunidad, describió a las marchas del orgullo como “satánicas”.

El activista por los derechos de los gays Nikolai Alekseyev, aseguró que esta será la primera vez que una pareja gay solicite una licencia de matrimonio en la historia del país.
"Estoy 99 por ciento seguro de que la licencia les será negada, pero quizás de un tiempo a esta parte la situación en Rusia cambie", declaró el activista a Reuters el pasado día miércoles.

Es probable que la pareja contraiga matrimonio legalmente en Toronto o en Noruega, agregó Alekseyev. Ninguno de estos países les solicita la residencia a aquellas parejas gays que quieran casarse.

Los activistas aseguran que existe una gran laguna jurídica en la ley de Rusia que prohíbe los matrimonios gays en el país, pero que sin embargo permite que los mismos sean llevados a cabo en otros lugares del mundo.

Durante su apogeo, la Unión Soviética prohibió la homosexualidad y cualquier tipo de desnudez en la TV, aunque Rusia no despenalizó el sexo gay hasta el año 1993, dos años después del colapso de la URSS.

A diferencia de otras ciudades europeas, Moscú no cuenta con ningún distrito gay-friendly y la escena homosexual está prácticamente oculta.

Las marchas del orgullo gay, que no existían en los tiempos de la Unión Soviética, han sido permitidas en algunas ciudades durante los últimos años, pero en general han sido recibidas con poca seriedad y desdén por la sociedad y por los políticos.

Fuente: SentidoG

lunes, 4 de mayo de 2009

Hungría: parlamento reconoce uniones de hecho para gays y lesbianas

El Parlamento húngaro aprobó la semana pasada una ley para regular las uniones entre personas del mismo sexo que entrará en vigor el próximo mes de julio, según informaron medios locales.

La medida fue aprobada por 199 votos a favor, 159 en contra y 8 abstenciones. Apoyada por socialistas y liberales, la iniciativa ha encontrado la predecible oposición del partido derechista Fidesz, que ha considerado que la iniciativa es “inconstitucional”.

Aunque la nueva legislación excluye el derecho de adopción, otorgará a gays y lesbianas prácticamente los mismos derechos de los que gozan las parejas heterosexuales.

Fuente: Andres Bacigalupo - Universogay

sábado, 2 de mayo de 2009

Carol Ann Duffy, primera mujer en ser distinguida como poeta laureada de GB

La escritora y dramaturga escocesa rompe una tradición masculina de más de 300 años. Anunció que está lista para ignorar las bodas y los funerales de la realeza si no la inspiran.

Londres, 1º de mayo. Por primera vez en 341 años, la corona británica otorgó el título de poeta laureado de Gran Bretaña a una mujer: la escocesa Carol Ann Duffy, nombramiento histórico que podría levantar controversia por el hecho de que la autora, además, es abiertamente lesbiana.

Me siento honrada por recibir el título de poeta laureada, no sólo por recordar a algunos de los grandes poetas que lo han ostentado desde el siglo XVII, sino por algunos de los maravillosos poetas de hoy día, manifestó Duffy, de 53 años, a la prensa local.

Luego de celebrar las contribuciones que han hecho las mujeres a la poesía de Gran Bretaña en los pasados 40 años, la poeta, dramaturga y autora de cuentos infantiles dijo esperar que después de ella venga otra mujer galardonada.

En la única alusión que hizo a su preferencia sexual, Duffy señaló en entrevista con el diario The Guardian que el debate sobre la sexualidad en Gran Bretaña está creciendo, y celebró el hecho de que ahora cualquier persona pueda sentirse contenta de decir abiertamente que es gay.

Ted Hughes, entre los laureados

El puesto honorífico de poeta laureado fue instituido por el rey Carlos II en 1668 y desde entonces ha recaído en autores tan importantes como John Dryden, William Wordsworth, Alfred Tennyson, John Betjeman y Ted Hughes.

Aunque en la actualidad se le considera un reconocimiento simbólico, en teoría esa distinción obliga a los poetas a escribir versos en honor de las ocasiones especiales de la monarquía, como los cumpleaños de los reyes, así como bodas, bautizos o funerales.

Hasta hace unos años, el cargo era ocupado de forma vitalicia, pero tras la muerte de Ted Hughes en 1998, el entonces primer ministro Tony Blair decidió que el poeta laureado sólo lo ocuparía por 10 años.

En ese momento había dos nombres que sonaban para sustituir a Hughes: el de la propia Duffy y el de Andrew Motion, quien a final de cuentas resultó elegido en 1999.

Medios británicos sugirieron que Blair prefirió a Motion por miedo a que los sectores conservadores reaccionaran mal por el hecho de tener a una escritora lesbiana en un cargo tan tradicional como el de poeta laureado, pero Blair siempre negó esa acusación.

Al saber que había sido rechazada, Duffy aseveró en aquel entonces que ella no podría ocupar el puesto de poeta laureado. Yo no escribiría un poema para Eduardo (el hijo menor de la reina Isabel). Ningún poeta que se respete a sí mismo lo haría.

Sin embargo, en esta ocasión la poeta consideró que su nuevo cargo puede ser útil para llamar la atención sobre el papel central que puede desempeñar la poesía en las vidas de la gente normal. La poesía está presente en todas partes. Aceptando este reconocimiento, espero poder contribuir a la comprensión de la gente acerca de lo que la poesía puede hacer y dónde se puede encontrar.

A pesar de las ventajas y la enorme publicidad que implica ser poeta laureado, en el medio literario inglés también se considera a este puesto como una especie de cáliz envenenado.

Vicisitudes en el cargo

Motion, el antecesor de Duffy, confesó que los poemas que tuvo que dedicar a la casa real –entre ellos los que hizo con motivo de la boda del príncipe Carlos con Camila Parker– fueron los más difíciles de escribir.

Además, en el año reciente se quejó varias veces de sufrir un bloqueo creativo que le impedía hacer los escritos que a él le gustaban. El cargo resultó ser muy, muy dañino para llevar a cabo su trabajo personal, advirtió en una entrevista reciente con el diario The Independent.

Sin preocuparse demasiado, Duffy anunció que está lista para ignorar las bodas y funerales de la realeza si estos actos no la inspiran. No escribiría ni publicaría nada que no sintiera que tiene que ver conmigo”, afirmó.

Los poetas laureados reciben una percepción simbólica de 5 mil 750 libras anuales (unos 8 mil 500 dólares) y también se les recompensa con un barril de vino. Con buen humor, Duffy anunció que como a Andrew (Motion) no le han dado el suyo, yo voy a pedir el mío por adelantado.

Fuente: Jornada

jueves, 30 de abril de 2009

Kelly McGillis confirmó que es lesbiana

A pesar de que durante varios años negó los rumores sobre su condición sexual, Kelly McGillis decidió "salir del closet"

La actriz estadounidense Kelly McGillis, famosa por su protagonizar el film Top Gun junto a Tom Cruise, confirmó los rumores que negó durante varios años: es lesbiana.

Kelly, de 51 años de edad, fue consultada por una periodista si su próxima pareja será un hombre o una mujer, a lo que respondió sin dudar: "definitivamente será una mujer".

"Me cansé de los hombres, ya está, ya lo hice. Ahora necesito cambiar. Es una forma de ser sincera conmigo misma. Es todo un desafío para mi", agregó.

Según publica el Daily Mail, la actriz se casó y se divorció en dos oportunidades y tiene dos hijas, Kesley de 19 años y Sonora de 16.

Kelly dijo que le llevó mucho tiempo aceptar que es lesbiana. "Creo que es un proceso continuo desde que lo sentí, a los 12 años. Fue un camino arduo y largo para mí. Yo pasé un montón de cosas malas que me hicieron pensar que Dios me estaba castigando por ser homosexual".

Kelly admitió que, ahora que sus hijas ya están grandes, está esperando la oportunidad para volver a actuar.

Fuente: Infobae

Una más de nuestra acera :DDD

domingo, 26 de abril de 2009

Ellen DeGeneres fue elegida la celebridad gay más poderosa del entretenimiento


En la encuesta realizada por la revista Out también figuraron Jodie Foster y Rosie O'Donell.

Quien encabeza la lista completa es el político Barney Frank.

Su éxito como conductora del talk show "The Ellen DeGeneres Show" tuvo un dividendo agregado este año para la comediante. Porque acaba de ser elegida como la celebridad gay del entretenimiento más poderosa por el conteo que realiza todos los años la revista dedicada a los homosexuales, Out.

DeGeneres, eso sí, no fue el número uno de la lista, que le correspondió al político Barney Frank, pero sí fue segunda y la más alta entre quienes pertenecen al mundo del entretenimiento.

Entre las figuras hollywoodenses que acompañaron a la esposa de la actriz Portia de Rossi en el conteo, que considera a los 50 más poderosos, estuvieron Jodie Foster en el lugar 36 y la comediante Rosie O'Donell en el 42.

También aparecieron los directores Gus Van Sant ("Milk") en el lugar 14 y Michael Patrick King ("Sex and the City") en el 29. Mientras que por los diseñadores, Marc Jacobs y Tom Ford lograron un lugar cada uno: 15 y 38 respectivamente.

El ranking, que está en su tercera edición, se determina de acuerdo a influencia política, resonancia cultural, fortuna personal y el perfil público actual de los personajes.

Fuente: SentidoG

a Britney Spears se le salen las extensiones en pleno concierto

Britney Spears perdió su melena de nuevo - pero esta vez no a causa de una máquina de rasurar.

En un vergonzoso blooper durante su concierto en vivo esta semana, parte de las extensiones de la cantante de 27 años, fueron accidentalmente arrancadas cuando uno de sus bailarines la tomo para impulsarla al aire durante una de sus actuaciones.En el video vemos como una parte de la cabellera de Britney queda pegada en el sillón al ser la cantante elevada (costosamente, según se ve).

Fuente: hollywoodosis.com

sábado, 25 de abril de 2009

Miss California, contraria al matrimonio gay

Carrie Prejean, Miss California 2009.

Manifestó su desacuerdo con el matrimonio gay durante la gala Miss USA 2009, celebrada el pasado fin de semana.
Muchos piensan que su respuesta le ha costado la corona.El estado de California está especialmente sensibilizado respecto a la cuestión de los matrimonios homosexuales.

Carrie Prejean, Miss California 2009, se presentaba como una de las favoritas para convertirse en Miss USA 2009, certamen que tuvo lugar el pasado fin de semana en Las Vegas. Sin embargo, finalmente fue Kristen Dalton, Miss Carolina del Norte, quien se hizo con la victoria.

La polémica respuesta de Prejean a la cuestión del matrimonio gay, podría ser la causa de su segundo puesto. Durante la ronda de preguntas del jurado, Prejean respondió que "en mi país y en mi famila, los matrimonios deben ser entre un hombre y una mujer, sin ánimo de ofender".

La respuesta desató inmediatamente la polémica , según informan en FoxNews.com. La pregunta había sido formulada por el famoso y controvertido bloguero Perez Hilton, quien ha declarado públicamente su homosexualidad. Hilton no tardó en atacar a la Miss desde la web, donde ha declarado, "Dio la peor respuesta de la historia en un concurso de belleza"; y continuó, "si hubiese ganado yo mismo le habría arrancado la corona de la cabeza".

La controvertida respuesta de Carrie Prejean es ya uno de los asuntos más comentados en Internet, sobretodo en la red social Twitter. Son muchos los que han declarado su rechazo hacia la postura de la Miss. Así, Sara Moakler y Keith Lewis, encargados del certamen Miss California, se mostraron ofendidos ante las declaraciones de Prejean, y se negaron a acudir al backstage para felicitarla después de obtener el segundo puesto.

Moakler, quien además era amiga íntima de Prejean, también ha querido hacer pública su reacción, "No sé cómo puedes llamar amigo a un hombre o mujer homosexual, y luego no querer que puedan casarse y tener los mismos derechos que tú. En mi familia creemos en la igualdad de derechos para todos. Estoy triste y dolida, y de acuerdo con Perez al 100%".

Sin embargo, la joven californiana no se arrepiente de la respuesta que podría haberle costado la corona. El pasado 21 de abril, concedió una entrevista a la NBC en la que declaró que "se mantiene firme en su opinión" y que "no se retracta de lo que dijo" porque "no se trata de ser políticamente correcta, sino bíblicamente correcta".

Tiene una hermana activista

Sara Moakler ha querido insistir también en el hecho de que "las opiniones de Prejean no son compartidas por toda su familia". Según informan en Univision.com, Miss California tiene, curiosamente, una hermana en la Fuerza Aérea Estadounidense que es activista de los derechos de los homosexuales.

Fuente: 20minutos.es

miércoles, 15 de abril de 2009

‘It’s hard to be a lesbian in Hollywood’ - Michelle Rodriguez

Fast and Furious actress Michelle Rodriguez has spoken out about the pressures facing lesbians in Hollywood.

In an interview with The Guardian, Rodriguez did not speak about her own sexuality, but she did acknowledge that the film industry was not a positive place for gay women.

“You can be bi but not gay,” said Rodriguez. “Well, you can be gay and funny, like Ellen [DeGeneres] and Rosie [O'Donell]. It’s really hard to be straight-up gay and serious. We’re still not over that.”

Rodriguez told Cosmopolitan in 2006 that she had dated both men and women. In 2008 she told Latina magazine “if I wanna fuck a girl, a boy, a dog - that’s my business.”

Fuente: lesbilicious.co.uk

Aseguran que solo los casos entre lesbianas pueden tramitarse como violencia doméstica


El presidente de la Audiencia Provincial de Almería, Benito Gálvez, ha dicho que el asesinato de un homosexual en Adra (Almería) por parte de su ex marido no puede tramitarse como un caso de violencia de género, algo que ocurriría en cambio si la pareja hubiera estado compuesta por mujeres.

Gálvez ha considerado que, a efectos legales, este caso no podría tramitarse por un juzgado específico de violencia de género.

El asunto se enjuiciaría como un delito ordinario contra la vida, según ha opinado antes de apuntar que este crimen merecería no obstante un estudio profundo que señalara la vía judicial más adecuada para su tramitación.

A preguntas de los periodistas, ha opinado que esta situación no se reproduciría en el supuesto de un matrimonio formado por lesbianas, del que se encargaría a su entender un juzgado especializado en violencia de género.

Desde Adra, localidad en que se produjo el crimen, su alcaldesa, María del Carmen Crespo (PP), ha advertido de las "insuficiencias" de la norma, por lo que ha instado a la equiparación de las víctimas en materia de violencia sexista.


Fuente: 20minutos.es