sábado, 6 de junio de 2009

Los hijos criados por dos madres lesbianas presentan una mejor salud mental, según un estudio danés


Los hijos criados por parejas de madres lesbianas tendrían una menor probabilidad de presentar problemas psicológicos que otros niños, según un amplio estudio llevado a cabo por la Universidad de Copenhague, cuyos resultados muestran que solo el 1′8% de los hijos criados por dos madres han necesitado recurrir a consulta psiquiátrica, frente a un 5% de los restantes niños.
El estudio ha revisado el número de consultas a Psiquiatría, así como sus diagnósticos, de 853.513 niños daneses nacidos entre 1975 y 2005, entre los cuales 15.524 eran adoptados. Por primera vez un estudio de este tipo ha considerado como variable el ser hijo de dos madres lesbianas (en Dinamarca las parejas del mismo sexo han tenido posibilidad de adoptar a los hijos biológicos de sus parejas desde 1999). En esta situación se habrían encontrado 387 niños.

Según Merete Lauberg, directora del estudio, y que ha sido entrevistada por la revista francesa Têtu, entre las razones de esta diferencia podría encontrarse la mayor fortaleza psicológica de las madres lesbianas. “Se trata de niños que han crecido junto a mujeres que han aprendido a aceptarse. Podemos imaginar que estas mujeres han vivido situaciones existenciales complicadas que han logrado superar. Han tenido que enfrentarse a una situación que las coloca fuera de la norma, lo que ha podido hacerlas más fuertes y resistentes. Están más seguras de sí mismas”.

Otros factores que según Lauberg podrían contribuir es que “su deseo de tener hijos es, con frecuencia, más profundo y reflexivo. A menudo son, además, algo mayores que la media, lo que les puede aportar cierta madurez. Todo ello podría contribuir al bienestar del niño, que puede heredar esta fortaleza y confianza. Pero para saber más sobre esto es necesario llevar a cabo estudios cualitativos”.

miércoles, 3 de junio de 2009

Top Ten: 10 bellezas asíaticas

1 - zhang ziyi - nndb.com

2 - Michelle Yeoh - nndb.com
Michelle Yeho y Zhang Ziyi han echo varias películas juntas. Aquí las vemos en la famosa escena de lucha de la multipremiada "Crouching Tiger Hidden Dragon". Se las recomiendo, si aún no la han visto.


3 - Lucy Liú - nndb.com

4 - Joan Chen - nndb.com


5 - Sandra Oh - nndb.com
6 - Katie Leung - nndb.com


7 - Michelle Krusiec - michellekrusiec.com


8 - Lynn Chen - lynnchen.com


9 - Shu Qi - nndb.com


10 - Bai Ling - nndb.com

martes, 2 de junio de 2009

Declaración oficial de Obama: Junio 2009, mes del orgullo LGTB


Ayer, 1 de junio, el presidente de los EEUU, Barack Obama, hizo pública una Declaración con la que proclama Junio de 2009 como el mes del orgullo LGTB y llama a los estadounidenses a dar la espalda a cualquier forma de discriminación o prejuicio allá donde se produzca. Durante este mes, dice la Declaración, “nos comprometemos a alcanzar la plena igualdad ante la ley de todos los LGTB americanos”.

Empieza con una mención a los sucesos de resistencia de Stonewall, en junio de 1969, a los que considera punto de partida del actual movimiento LGTB estadounidense y continúa reconociendo las grandes y duraderas aportaciones de gays, lesbianas y transexuales a la sociedad americana, con especial mención a la toma de conciencia y movilización de la nación contra el sida.

En cuanto a los movimientos por los derechos de los LGTB, subraya el papel fundamental que han tenido para que todos puedan vivir más abiertamente de acuerdo a su orientación sexual/identidad de género, aunque admitiendo que queda trabajo por hacer, y haciendo especial mención a los casos de acoso y a la situación de los mayores LGTB.

Enumera los frentes en los que su gobierno se ha unido al movimiento LGTB. Señala la adhesión al documento de la ONU por la despenalización de la homosexualidad, bloqueado en su momento por Bush, y menciona expresamente el apoyo a las uniones civiles y a la inclusión de la LGTBfobia entre las categorías reconocidas para los crímenes de odio, la lucha contra la discriminación en el trabajo, el reconocimiento del derecho de adopción y la eliminación de la política contra la visibilidad en el ejército, la famosa ‘Don’t Ask, Don’t Tell’.

Por último, llama a todos los americanos, y no sólo a los LGTB, a hacer suyas estas reivindicaciones: ‘Mientras la promesa de igualdad para todos no se haya cumplido, todos los americanos nos vemos afectados’.

Fuente: Dos Manzanas

Hillary Clinton elogia a los homosexuales por su lucha en favor de sus derechos


WASHINGTON (AFP) — La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, homenajeó el lunes a los homosexuales que debieron luchar con "coraje y determinación" para hacer reconocer sus derechos.

"En el Departamento de Estado y en toda la administración, reconocemos a nuestras empleadas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales" (LGBT), indicó la jefa de la diplomacia estadounidense en un comunicado difundido en Washington por el inicio del mes de la Gay Pride en Estados Unidos. "Con su familia, hacen grandes sacrificios para servir a nuestro país", añadió Clinton.

"Quisiera expresar mi admiración por la comunidad LGBT por su coraje y su determinación desde hace 40 años y ofrecerle mi apoyo para el trabajo que falta realizar".

Subrayando que los homosexuales son perseguidos en numerosos países, Clinton se comprometió a "defender los derechos humanos que incluyen la eliminación de la violencia y discriminaciones basadas en la orientación o la identidad sexual".

"En este mes de junio, mostrémonos resueltos a lograr un mundo en el cual cada uno pueda vivir libre y seguro, independientemente de quién es o a quién ama", añadió.

La administración Obama apoyó una resolución de la ONU para incitar al planeta a despenalizar la homosexualidad, pasible de pena de muerte en Irán, Mauritania, Nigeria, Arabia Saudí, Sudán, Emiratos Árabes Unidos y Yemen.

Fuente: google.com

domingo, 31 de mayo de 2009

15 formas de salir y que te saquen del armario...



  1. Hacerte ver en compañia de amigos gays (por el "dime con quien andas y te diré quién eres)
  2. Los rumores maliciosos de tus compañeros/as de escuela, universidad, o el trabajo.
  3. Los chismes de los vecinos, que están pendientes de lo que haces.
  4. Porque dejas "pistas sospechosas" sin darte cuenta (revistas lésbicas, un dvd, algun póster de Jodie Foster en tu habitación...)
  5. Tener en tu agenda el número de telefono de lesbianas archiconocidas en todo tu barrio.
  6. Una carta o un llamado anónimo advirtiéndole a tus padres que eres lesbiana.
  7. Una fulanita "misteriosa" que siempre te llama por telefono y nadie sabe quién es porque no quieres presentarla ni que te pase a buscar.
  8. Que te pillen besando a tu chica, o peor aún, f..... con ella.
  9. Que alguien de tu familia (hermana, primo, etc..) se lo cuente a tus padres o todos los demás.
  10. Que alguien que sabe que eres lesbiana se lo cuente a los padres de tu novia.
  11. Que la profesora, cuando toca el tema de homosexualidad, directamente te mire A TI.
  12. Que alguien en plena calle y delante de todo el mundo te grite "tortilleraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa"
  13. Hablar sin aclarar el género. Te refieres a que "esa persona" te gusta y no dices su nombre o si es hombre o mujer.
  14. Que la chica que tienes de amante tenga una copas de más y te grite delante de todos: " mi amorrrrrrrrrrrrrrrrrr"
  15. O por supuesto, que tú misma se lo cuentes a todo el mundo y salgas del armario con pie propio.

sábado, 30 de mayo de 2009

Kristen Stewart y Megan Fox entre las favoritas de las lesbianas



Desde hace un par de años se publica una encuesta acerca de las 100 mujeres más deseadas para las mujeres. Ya sean lesbianas o bisexuales. Aunque Portia de Rossi triunfó en la lista como la más deseada ocupando el número uno, hay que destacar la aparición de la mediática Megan Fox y de la joven protagonista de Crepúsculo, Kristen Stewart. Ambas actrices en puestos muy respetables de una lista confeccionada con varias decenas de miles de votos procedentes de todo el mundo.

Una habitual de las listas como Angelina Jolie tampoco se queda fuera, como es lógico. Megan Fox, quien se declarara hace unas semanas como “bisexual” algo peculiar, seguramente estará encantada de su aparición en la lista.

Fuente: objetivofamosos.com

martes, 26 de mayo de 2009

.......Y la Corte californiana ha dicho NO.


La Corte de California ha decidido prohibir los matrimonios Gays, lamentablemente. No obstante reconoce como válidos los matrimonios que se han celebrado anteriormente, y las 18.000 parejas gays que pudieron casarse, seguirán unidos.

Al conocer el fallo inmediatamente se reunió mucha gente con pancartas a protestar, y dijeron sentirse muy decepcionados. Y no es para menos. Una pena.


El Tribunal Supremo californiano decide hoy sobre el futuro de las bodas gays

La Corte Suprema de California decidirá hoy sobre el futuro de los matrimonios de homosexuales en este estado, una batalla legal que regresa un año después al mismo tribunal que autorizó las bodas gays que posteriormente frenaron las urnas.

En esta ocasión, los siete magistrados se pronunciarán sobre la legalidad de la conocida Proposición 8, una enmienda aprobada en referéndum el pasado 4 de noviembre por el 52 por ciento de los electores que consideraron que el derecho a casarse es algo que solo se aplica a un enlace entre un hombre y una mujer.

Ese plebiscito anuló la sentencia del Tribunal Supremo del 15 de mayo de 2008, cuando consideró discriminatorio impedir los casamientos entre personas del mismo sexo, con cuatro votos a favor y tres en contra.

Durante los meses de vigencia del veredicto judicial, 18.000 parejas homosexuales contrajeron matrimonio en California.

Hoy la Corte tendrá que posicionarse de nuevo al respecto de este delicado asunto, no solo si permite que la Proposición 8 siga vigente, además tendrá que considerar si las bodas gays celebradas el año pasado son legales o quedan anuladas.

El éxito conseguido judicialmente en el pasado por las asociaciones por la igualdad de derechos de gays y lesbianas en este estado no hace presuponer, según los analistas, una nueva victoria.

La vista oral del caso que tuvo lugar el pasado mes de marzo en San Francisco dejó en evidencia que no había una posición unánime sobre si la Proposición 8 atenta contra la Constitución.

Actualmente, únicamente 4 estados de EE.UU. han reconocido el matrimonio para las personas del mismo sexo: Vermont, Massachusetts, Connecticut y Iowa.

Fuente: Que.es

sábado, 23 de mayo de 2009

Hollywood recurre otra vez al terror oriental

Para los que aman el cine de terror al igual que yo, les cuento que está proximo a estrenarse Presencias Extrañas" (The Uninvited). Aqui en Argentina llega bajo el título de La maldición de las hermanas y su estreno es el Jueves 28 de mayo.

La película está producida por el mismo equipo responsable de 'The Ring'('La señal'), así que me imagino que estará muy bien, digna de verse.

Presencias Extrañas, es una remake hollywoodiense de Dos Hermanas (A Tale of Two Sisters), dirigida por Kim Ji-woon, y que enseguida llamó la atención de todos los aficionados a este género. La cinta nos acerca la historia de Anna Rydell, una joven que regresa a casa junto a su hermana Alex, después de haber pasado una temporada en una institución psiquiátrica debido al trauma originado por la prematura muerte de su madre . A partir de ese momento, y a raíz de una extraña serie de sucesos, Anna comienza a investigar las que podrían ser las causas de la misteriosa muerte de su madre.

La joven actriz Emily Browning (Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket, Barco Fantasma) interpreta el papel de Anna, la protagonista de esta historia, quien deberá descubrir los motivos que rodean la trágica muerte de su madre, y enfrentarse a las apariciones del espíritu de ésta que ahora clama venganza.

Con una historia llena de suspenso y acompañada de terroríficas escenas, sello distintivo ya de este género, los hermanos Charles y Thomas Guard se estrenan en la dirección de largometrajes, después de haber adquirido cierto prestigio gracias a los cortometrajes Inside Out y Round About Five. La película ha contado además, con la participación del equipo productor de The Ring (La Señal), uno de los títulos de terror psicológico más conocido, en este caso, japonés.


Fuente: 20minutos.es - Cinesargentinos

En cada país la gente se comporta de diferente manera, pero aqui en Argentina solemos ser muy demostrativos en las salas de cine, especialmente con películas de terror. El clima que se genera es de una tensión tal que es para partirse de risa :DDD

La luz del cine todavia esta prendida y la gente entrando, los grupos de amigos que han ido juntos hablan de cualquier tontería, muy rápido y ansiosos. Gesticulan exageradamente. Alguien tose, tímidamente primero, más fuerte después de un rato. Otro carraspea como si tuviera una piedra en la garganta. Al costado una persona cambia de posición cada 10 segundos. Algun otro mueve los pies, nervioso. La gente sigue entrando.

Cada minuto que pasa están más tensos. Uno que habia venido abrigado ahora se saca todo y amontona toda la ropa sobrante en la butaca de al lado. Se escuchan los "crunch, crunch" de alguien comiendo algo crocante, y los "slurpppppp" del sorbete de alguna bebida. Por fin, la luz se apaga. Silencio total. A todos se les paraliza el culo. Ahora todos los ruidos anteriores son en camara lenta y lo más silenciosos posibles para no molestar. Pero siguen tragando, bebiendo, moviéndose. Una bebida y las palomitas de maíz dejan de ser comestibles para ser objetos a los que la gente se "aferra". :D:D jejejeje :D:D

Yo siempre elijo una butaca casi atrás de todos, que esté en lo alto para que nadie me tape y asi poder ver bien la pantalla sin perder detalle. Y no pienso perderme ningun detalle de esta pelicula, que promete estar buenaza y las tres actrices están muy bellas.

Que disfruten de esta película al igual que yo ;)

viernes, 22 de mayo de 2009

Alaska (cantante): "No se debe caer en los clichés en cuanto a la sexualidad"

La cantante Alaska ha abogado hoy por "no caer en clichés" en cuanto a la sexualidad, al tiempo que ha afirmado que los homosexuales, las lesbianas y los transexuales deben seguir realizando jornadas "para que se vea que somos de todo".

La cantante ha realizado estas declaraciones en la inauguración de las jornadas organizadas por el Festival de Cultura de Lesbianas, Homosexuales, Transexuales y Bisexuales (LGTBI) que se celebran en Elche y que abogan por la "diversidad" sexual.

Para Alaska, este tipo de iniciativas sirven para evitar los clichés "en los que muchas veces se cae" y para "luchar contra el clasismo, que ha traído consigo que no exista ningún referente lésbico en los programas televisivos".

La cantante ha valorado la Ley que permite a los transexuales cambiar el Documento Nacional de Identidad (DNI) para "presentarse con dignidad ante un trabajo o ante cualquier situación".

Sobre el festival, Alaska ha reivindicado que se trata de un iniciativa cultural y ha manifestado que "hay muchas actividades que muestran que dentro de la percepción de la sexualidad se está creando una visión que da lugar a distintas manifestaciones artísticas y culturales".

En relación a su canción "A quién le importa", melodía que se ha convertido en un himno para el movimiento homosexual, la cantante ha señalado que "todo nació de forma espontánea".

La segunda edición de este festival, que se desarrollará del 21 al 30 de mayo, se completará con conciertos, talleres, mesas redondas y exposiciones.

Fuente: ADN.es