miércoles, 3 de marzo de 2010

Por primera vez, se casó en la Ciudad una pareja gay


Damián Bernath y Jorge Salazar se presentaron esta mañana en el Registro Civil 1, amparados en un fallo judicial que les permitía el matrimonio. A pesar del paro que había en esa dependencia, pudieron realizar el trámite, confirmaron a Infobae.com.

Luego de que la jueza Elena Liberatori autorizara el casamiento de Damián Ariel Bernath y Jorge Esteban Salazar la semana pasada, la pareja debió atravesar otro obstáculo: en el Registro Civil 1, donde tenían fecha, estaban de paro.

No obstante, y gracias a una excepción que se expresa por ley, los casamientos se llevaron adelante, y Damián y Jorge ya se encuentran unidos en matrimonio, según confirmó a Infobae.com María Rachid, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (Falgbt).

"Ya están casados, el derecho ya está adquirido en la Argentina y en el mundo", dijo más tarde Rachid, en declaraciones televisivas.

"Estamos muy felices, esto es ya una realidad en la Argentina. (…) Lo que tenemos que lograr ahora es que el Congreso modifique la ley para no tener que recurrir a la Justicia" cada vez que una pareja gay quiera unirse en matrimonio, agregó.

En ese sentido, se especula que lapróxima semana la Cámara de Diputados tratará el proyecto de ley que propone una modificación en el Código Civil que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo , presentado por las legisladoras Vilma Ibarra y la socialista Silvia Augsburger.

El viernes pasado, la fiscal en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires María del Carmen Gioco había apelado el fallo por el cual la jueza Liberatori autorizó el casamiento entre Damián y Jorge. Argumentó que la resolución debería ser revocada por la Cámara al considerar que no tuvo intervención en el proceso.

"Los fiscales tienen obligación de preservar el debido proceso en todos los expedientes, que se cumplan las normas que hacen a la correcta administración de justicia. En este caso, la jueza rechazó el pedido de inconstitucionalidad. En función de esto, la actuación del fiscal está limitada. Por eso la jueza entendió que no debía notificarse la resolución de fondo a la fiscalía", explicó Florencia Kravetz, representante de la pareja.

Fuente: Infobae

lunes, 1 de marzo de 2010

Kim Zolciak está en una relación de pareja lésbica


La actriz de The Real Housewives of Atlanta, Kim Zolciak, se encontraría en una relación lésbica con la DJ Tracy Young.
Las dos fueron vistas en una gala anual en Miami Beach y se las escuchó diciendo que están muy felices juntas.

Una fuente dice:
"Tracy rompió con su novia desde hace mucho tiempo para estar con Kim. Ya están juntas. Tracy perdió mucho peso y adelgazó por Kim. Parecen estar muy felices una con la otra".

Enhorabuena por la nueva relación!! Esperemos que no sea sólo para publicidad

domingo, 28 de febrero de 2010

Daniel Radcliffe ayuda a los homosexuales suicidas


El actor británico Daniel Radcliffe, protagonista de la exitosa saga cinematográfica de Harry Potter, se convirtió en el portavoz de un organismo de caridad que trabaja con homosexuales suicidas.

Radcliffe, de 20 años, grabó un anuncio para el grupo The Trevor Project, durante una visita a las oficinas en Nueva York de la asociación de beneficencia que ayuda a homosexuales que han intentado terminar con sus vidas, reveló la agencia Ansa.

"Siempre odié a aquellas personas que no son tolerantes de los hombres homosexuales o de lesbianas y bisexuales", afirmó el actor inglés, que dijo tener muchos amigos gays, como también transexuales.

"Ahora estoy en la muy afortunada posición de poder ayudar y hacer algo al respecto", agregó. Según Radcliffe, el hecho de ser heterosexual "demuestra que a los heterosexuales también les preocupa mucho el tema".

Fuente: 26noticias

jueves, 25 de febrero de 2010

Julianne Moore para Bulgari: piel y joyas sin complejos


Madrid.- Julianne Moore da un puñetazo sobre la mesa y demuestra, como nadie, que se pueden tener más de 40 años y lucir un cuerpo envidiable sin demasiados retoques. Si esta semana aparecía espectacular la estrella británica en un evento a favor de los más desfavorecidos, de piedra se ha quedado todo el mundo al contemplarla en unas espectaculares fotos.

Moore es la actual imagen de la firma Bulgari y como tal ha posado para su nueva campaña. Sin más vestimenta que un bolso, pendientes y pulseras, la actriz ha hecho gala de unas piernas de las que no todo el mundo puede presumir.

Moore se encuentra en promoción de su último trabajo 'The kids are alright'. Película que ha levantado ampollas entre los sectores más conservadores de la sociedad americana al tratar la vida de un matrimonio de lesbianas con hijos adolescentes. Sin embargo, 'The kids are alright' está cosechando importantes éxitos en Europa, su último galardón ha sido el Premio Teddy, del Festival de cine Berlinale, a la mejor película de temática homosexual.

Fuente: La voz libre

lunes, 22 de febrero de 2010

Chinos fuera del armario


Apoyado en una pared, envuelto en la luz cálida de una de las salas, Ben, de 25 años, que como casi todos los homosexuales en China utiliza nombre inglés o seudónimo, cuenta cómo ha forjado su identidad en la intolerancia y el silencio. "Cuando estaba en el colegio, tenía un amigo que me llevaba cada día a clase en su bicicleta. Tenía sentimientos muy fuertes hacia él. Éramos amigos íntimos, nada sexual. Hasta mi primer año en la universidad, no me di cuenta de que yo realmente era gay. Conocí a un hombre de 39 años por Internet y tuvimos un encuentro sexual. Lo dejamos tras graduarme, pero seguimos siendo amigos", dice este joven apuesto, vestido con camiseta blanca, vaqueros y un collar de gruesas cuentas.

Ben dice que sus padres no saben que es homosexual. Huyó de su ciudad natal, Xian, y se fue a Pekín para que no se enteraran. "Nunca dejaré que lo sepan. China es un país muy tradicional. Existe mucha discriminación contra los gays. No puedo respirar. No hay espacio para nosotros. Todas las semanas vengo un día a Destination. Aunque no encuentre novio, me gusta ver a la gente porque somos similares".

El secreto de Ben es el de millones de personas en China, que guardan su verdadera identidad sexual para los amigos más cercanos. La situación ha cambiado mucho desde los años siguientes a la revolución comunista (1949), cuando la homosexualidad era considerada una enfermedad propia del decadente Occidente y las sociedades feudales, y los gays eran perseguidos. Pero hasta 1997 no fue despenalizada y, aunque actualmente no existe ninguna ley que la prohíba como ocurre en otros países asiáticos, gays, lesbianas, bisexuales y transexuales se ven obligados a menudo a ocultar sus preferencias, presionados por una sociedad extremadamente tradicional y un Gobierno que silencia las reivindicaciones de estos colectivos.

Muchas páginas en Internet sobre temas homosexuales están bloqueadas, sus festivales son censurados y prohibida la exhibición en los cines de sus películas. También ha habido noticias de estudiantes expulsados de la universidad por este motivo.

Los homosexuales tienen vetado donar sangre. El Gobierno justifica esta medida por motivos sanitarios. Según dice, "la incidencia de las enfermedades de transmisión sexual, incluida el sida, es más alta en grupos como drogadictos y homosexuales". Shanghai organizó en junio del año pasado su primer festival del orgullo homosexual. Pero no fueron permitidos desfiles públicos y las autoridades municipales obligaron a cancelar varias proyecciones de películas y una obra de teatro.

Xu Bin, de 37 años, fundadora de Tongyu (lenguaje común), una de las primeras asociaciones de lesbianas como ella, asegura que "la mayoría de los homosexuales continúa viviendo en el armario". "Sufren una gran presión social y no se atreven a decírselo a sus familias por miedo a no ser aceptados. Desde 2001, China no los considera enfermos mentales, pero aún hay muchas clínicas psicológicas intentando curarlos".

La mayor presión, sin embargo, viene del entorno familiar. La tradición en China dicta que todo hijo debe casarse y tener descendencia. Su ausencia es considerada una de las mayores ofensas al amor paterno-filial, por lo que muchos homosexuales renuncian a ser ellos mismos para cumplir las expectativas de las familias. "Lo mejor es no contarles a mis padres que soy gay. Les haría mucho daño. Si encuentro a una chica guapa, alta, delgada y con grandes ojos, me casaré", dice Xiao Liu (nombre ficticio), un joven de 25 años de la provincia norteña de Liaoning, que estudia mercadotecnia y dice que ha tenido parejas y amantes de ambos sexos, aunque prefiere a los hombres.

La situación se ve agravada por la política de hijo único, ya que la carencia de hermanos puede provocar la interrupción de la línea genealógica. De ahí que haya padres que presentan posibles novias a sus hijos, incluso después de que éstos les hayan revelado que son homosexuales. Algunos gays, llamados en chino tongzhi (camarada), y lesbianas (lala, abreviatura de la palabra inglesa lesbian) optan por celebrar matrimonios de conveniencia con amigos del otro sexo que también son homosexuales, a menudo, sin registrar la unión legalmente. Al principio, viven juntos en un juego de apariencias que parece contentar a todo el mundo; luego, como millones de otras parejas en China, se divorcian. "Yo conozco a gente que lo ha hecho. Firman un acuerdo para no mezclarse en los asuntos del otro", explica Xiao Liu. Pero ¿qué ocurre cuando los padres reclaman un nieto? "Les puedes decir que no te gustan los niños", contesta. El Gobierno cifra entre 10 y 15 millones el número de homosexuales en China, aunque los investigadores estiman que hay unos 30 millones, entre ellos, 10 millones de lesbianas. Un numeroso colectivo con el que las autoridades mantienen una difícil relación. Tras la eliminación de las leyes en contra de la homosexualidad, Pekín adoptó la llamada política de los tres no es, "no apoyo, no oposición, no promoción", lo que en la práctica significa que el rechazo y la discriminación siguen instalados en las estructuras oficiales, bajo el argumento de que la homosexualidad no responde a los valores tradicionales.

Algunos sociólogos discrepan. Las relaciones entre personas del mismo sexo durante dinastías como Han, Song, Ming o Qing están claramente documentadas, y el país posee una larga tradición artística y literaria al respecto. El sueño del pabellón rojo, una de las cuatro grandes novelas clásicas chinas (siglo XVIII), incluye personajes homosexuales. Además, a diferencia de religiones como el cristianismo o el islam, el confucianismo y el taoísmo no consideran pecado la homosexualidad. El confucianismo pide al hombre que prolongue la línea familiar; si luego tiene amantes varones, es asunto suyo.

Aunque en las zonas rurales siga siendo un tema tabú, la actitud de la sociedad china está cambiando a gran velocidad, los Gobiernos municipales se muestran más tolerantes, y en los últimos años se ha producido una eclosión de bares, tiendas y productos dirigidos a homosexuales. "Las ideas tradicionales cambiarán en el futuro, pero dependerá de cómo evolucione la educación. China necesita tiempo", dice Zhang Baichuan, investigador en temas de homosexualidad, ligado al Ministerio de Sanidad.

Si Destination es el hogar de los gays en Pekín, las lesbianas acuden al bar Feng y la discoteca Paw Paw, en el centro. Ouren, de 30 años, que también utiliza apodo, organiza cada viernes una velada en Paw Paw, en el que los hombres tienen vetado el acceso. "Mis padres saben que soy lesbiana. La gente a mi alrededor no me apoya, pero tampoco me desaprueba", afirma. En el interior del local, un centenar de chicas, la mayoría de poco más de veinte años, bebe y baila con barra libre por 80 yuanes (8,6 euros). Algunas llevan el pelo corto, otras lucen melena larga y vestido estilo muñeca Barbie. Tumbadas en un sofá, dos chicas se besan ajenas a la música. Al poco rato, llegan dos jóvenes, que parecen rusas, en minifalda, se dirigen a las dos barras verticales situadas cerca de la pista, se agarran al metal y comienzan a bailar haciendo acrobacias. Las clientas aplauden entusiasmadas.

Mientras muchos homosexuales niegan su condición y sufren en silencio, otros la enarbolan con orgullo, influidos por la información que reciben en Internet a pesar de los filtros existentes. "La mayoría sufre muchas presiones, pero nosotras no. No tenemos miedo de nuestros familiares", dice Zhongzi (su apodo), de 22 años, que vive con su novia y otras dos parejas de jóvenes lesbianas en un funcional apartamento en Tongzhou, 20 kilómetros al sureste de Pekín.

Pero aún queda mucho camino por recorrer. El colectivo vivió un espejismo de apertura el pasado enero, cuando se convocó el primer concurso de belleza Mr. Gay del país, en Pekín, para elegir al representante chino en la competición internacional en Noruega de este mes. La policía canceló el acto horas antes de celebrarse, advirtiendo a los jóvenes que no quería que ningún chino participara en el evento en Noruega. En respuesta, organizadores y concursantes eligieron en secreto a su representante, Xiaodai Muyi, de 26 años, que, desafiando a las autoridades, viajó a Oslo y el pasado fin de semana logró el cuarto puesto. -

Fuente: el pais.com

Beso entre lesbianas brasileñas causa altercado

Detienen a tres personas bajo acusaciones de pedofilia y alegatos de homofobia

Un apasionado beso entre adolescentes lesbianas durante una fiesta posterior al Carnaval en Brasil llevó a la detención de tres personas bajo acusaciones de pedofilia y alegatos de homofobia.
El beso entre una estudiante universitaria de 18 años y su pareja de 17 en una fiesta callejera el sábado llevó a un hombre a acusar a la mayor de pedofilia, lo que provocó un altercado que obligó a las autoridades policiacas a utilizar aerosol de pimienta y dejó a un oficial herido.

El detective de la policía Gustavo Valentini dijo a la cadena O Globo que las adolescentes y el hombre fueron dejados en libertad luego que no se obtuvieron evidencias de que hubo pedofilia ni homofobia.

La adolescente mayor dijo que ''fue sólo un beso normal; no había necesidad de que ocurriera todo esto''.

El martes fue el último día completo de las fiestas del Carnaval, pero de todas formas se organizaron algunas fiestas y festejos para el fin de semana.

Fuente: El Universal

jueves, 18 de febrero de 2010

Atacar a gays con porno gay en Uganda


Mientras que todo el mundo encuentra aberrante la próxima ley que Uganda plantea poner en marcha, en la que se castigará dúramente la homosexualidad, personas como el clérigo Martin Ssempa intentan concienciar al pueblo africano en contra del colectivo LGTB.

Para ello mostró una película gay para adultos delante de más de 300 fieles, con la intención de escandalizar y advertirles de las profanidades de los actos sexuales gays.

Ssempa aseguró a la BBC que "En África, lo que haces en tu habitación afecta a nuestro clan, afecta a nuestra tribu, afecta a nuestro país".

Monica Mbaru, de la Comisión Internacional de los Derechos de Gays y Lesbianas, condenó la actitud del clérigo y aseguró que se tomarán medidas. "No puedes mostrar material pornográfico a tus fieles y después querer argumentar que estás conservando la ética de la sociedad", dijo a la BBC. "Creo que estamos hablando de alguien que necesita ayuda médica", añadió.

Fuente: Tendenciagay

viernes, 12 de febrero de 2010

Portugal aprueba el matrimonio gay aunque sin derecho a adopción

Una noticia agridulce nos llega de Portugal. Pueden casarse pero no adoptar.
Como ya se esperaba, el Parlamento portugués ha aprobado el proyecto de ley presentado por el gobierno socialista para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, con los votos a favor de los partidos de la izquierda, excepto dos diputadas socialistas que han votado en contra, junto con los dos partidos de la derecha, que también se oponían a la alteración de la ley.

Mientras los diputados votaban en el interior de la Asamblea de la República, en el exterior, varios gays y lesbianas brindaban con champán y besos, a pesar de entender que se trata de una ley "a medias", al haber dejado de fuera la posibilidad de adopción de niños para las parejas homosexuales.

Éste era el objetivo de la propuesta presentada por el Bloco de Esquerda y Los Verdes, -que fue rechazada- que pretendía incluir este derecho en la nueva normativa. A lo largo de algo más de tres horas de debate intenso, los diputados que defendían esta alteración criticaron la propuesta presentada por el Partido Socialista al entender que la nueva ley crea una "discriminación" en varios niveles, no solo en la adopción, sino también en las técnicas de procreación médicamente asistidas, entre otros.

Aunque bloquistas y verdes se habían comprometido con el PS a aprobar su propuesta, no desaprovecharon la ocasión para pedir al gobierno un mayor compromiso con el colectivo homosexual en Portugal. Por su parte, el primer ministro José Sócrates, se defendió señalando el "coraje político" de su partido para cumplir su promesa electoral de acabar con la discriminación para las parejas homosexuales.

"Hoy es un día histórico para el Parlamento luso", dijo el socialista al abandonar el hemiciclo. "El Estado no puede ser un obstáculo para la libertad de las personas", defendió Sócrates. Una libertad que para la izquierda tendría que haber ido más lejos. Pero Sócrates se defendió diciendo que todavía no se ha debatido lo suficiente en la sociedad lusa para avanzar también con la adopción, algo por lo que van a seguir luchando los colectivos gays portugueses.

También fue rechazada la petición para la realización de un referéndum para resolver la cuestión del matrimonio gay. La Plataforma cívica Ciudadanía y Matrimonio Homosexual presentó el martes más de 90.000 firmas para solicitar la realización de una consulta popular, una iniciativa que ha sido fuertemente criticada por la izquierda y muy defendida por el principal partido de la oposición, el Partido Socialdemócrata.

Durante su intervención, la diputada conservadora Teresa Morais presentó la posición de su partido, completamente contraria a la denominación de "matrimonio homosexual" que introduce la nueva ley, al entender que el matrimonio es una institución consagrada exclusivamente para la unión entre un hombre y una mujer.

El proyecto de ley tendrá que ser ahora aprobado por el presidente de la República, el conservador Aníbal Cavaco Silva, para que pueda entrar en vigor.

Fuente: elmundo.es

jueves, 11 de febrero de 2010

Top Ten: 10 miedos heteros con respecto a la comunidad LGTB

A veces da risa -cuando no indignación e incredulidad- leer las declaraciones de religiosos, de las familias heterosexuales típicas y de aquellos moralistas que ven a la comunidad gay como un "defecto" en la obra del Creador. Se repiten una y otra vez en sus miedos internos más terribles, y ante el avance de la aceptación y normalización del matrimonio gay en muchos países, se sienten atacados en forma personal. He aquí algunos de sus clásicos temores:


1- La raza humana se va a extinguir - Realmente dudo mucho que 1.300 millones de chinos desaparezcan solo porque una minoría quiera vivir sin tener hijos. Ni que decir de los millones de heteros del resto del planeta que mantendrán "asegurada" la especie.

2- Los gays quieren destruir las familias típicas - Se ve al matrimonio gay como una amenaza. La pareja hetero demustra su amor casándose por iglesia, con la aprobación de todos, con el fin de tener hijos. Y el que una pareja gay haga lo mismo no tiene sentido para ellos, porque sino pueden tener hijos ¿para qué se quieren casar?. Esta es una paranoia religiosa-social y cultural. La peor de todas, me parece a mi, ya que incluye prejuicios de toda índole

3- Si me acuesto con un gay/lesbiana me volveré igual a ellos - Esta tiene que ver con las dudas sobre la propia sexualidad. Sucede a cualquier edad, en cualquier momento de la vida, y se tiene miedo a los cambios personales

4- Los gays no saben criar niños - Es una paranoia bastante recurrente, alimentada por las religiones, donde se cree que un homosexual busca adoptar para violar, abusar, o enseñarle al niño a ser gay igual que ellos.

5- Los homosexuales son una amenaza para la vida hetero "normal" - Esto se acerca más al desempeño laboral, intelectual y social de las familias heterosexuales. El tener un colega gay, ir al gimnacio y que una chica lesbiana te esté mirando, ir a la escuela y aprender que la homosexualidad no es algo malo, pues, simplemente hace que se sientan invadidos. No están a gusto conviviendo socialmente con gente que no es como ellos.

6- Los gays van en contra de nuestros principios éticos y morales - Esta paranoia es una extensión del odio religioso, y de no querer aceptar de que existe en el mundo algo distinto a lo que ellos llaman "normalidad".

7- Si han sido creados macho y hembra, la homosexualidad no es normal - Tiene transfondo machista posesivo, tal como decir que la vagina es anatómicamente diseñada para un pene, por lo tanto una mujer debe ser de un hombre. Es un pensamiento bastante primitivo y cerrado

8- Si soy tolerante con los gays van a pensar que yo también soy raro - Generalmente se da en gayfriendlys, que no obstante a tener mente amplia y ser tolerantes, cuidan las apariencias para no exponerse frente a los demás, especialmente de su entorno hetero.

9- ¿Y si me gusta??? Típico del hetero que se muere por probar "para que ver que tal es" una relación gay, pero tiene miedo de volverse gay, y que los amigos o familiares lo rechacen.

10- Los gays quieren acabar con la religión - Casi la mayoría, -cuando no, casi la totalidad- de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, hacen muy poco caso a la religión católica. Sin entrar a generalizar diría que muchos son ateos, escépticos o laicos. Esto hace que la iglesia tenga la paranoia que se le quiere quitar poder, ya que la comunidad LGBT no enseñará los principios católicos a las nuevas generaciones.

miércoles, 8 de julio de 2009

Publicidad con mensaje homofóbico en el canal CNN en español

National Fatherhood Initiative: 'Light Saber'

La National Fatherhood Initiative es una fundación que señala la necesidad de que los padres se involucren en la educación de los hijos varones por que los niños necesitan un referente masculino a quien respetar y admirar; y han lanzando una tanda de videos publiciatarios que se transmiten actualmente en la cadena CNN en español -entre otras-.

Estas propagandas encierran un mensaje subliminal homofóbico. Por una parte se quiere demostrar que todo niño necesita un padre, especialmente en familias divorciadas donde está ausente la figura paterna. Pero lo peligroso y homofóbico es la frase que lanzan al final: "Ser padre es cosa de hombres", tal como la doblan en español. Y la versión en inglés es igual de clara: "It takes a man to be a dad" (se necesita un hombre para ser padre).

¿segun este lema, en donde quedan las madres solteras, viudas, las parejas lesbianas que adoptan un bebé? Esta clase de publicidad debería ser rechazada o en todo caso corregida con un "ser padre es cosa de hombres y TAMBIÉN DE TODOS". Al menos así no sonaría tan ofensivo.

Hay muchas otras propagandas de la National Fatherhood Initiative con el mismo mensaje subliminal:

http://www.youtube.com/watch?v=hU60QH4YJs8

http://www.youtube.com/watch?v=_fhnrtlckm0

RetroLez 16: Greta Garbo - La reina Cristina de Suecia

Greta Garbo (18 de septiembre de 1905 - 15 de abril de 1990) fue una actriz de cine sueca. Nació en Södermalm, barrio humilde de Estocolmo (Suecia), con el nombre de Greta Lovisa Gustafsson. Es uno de los principales Mitos del Séptimo Arte.

Especialmente conocida con el apodo de "La divina" o "la mujer que no ríe" debido al rictus serio de su rostro, rictus que sólo fue interrumpido en una escena de su memorable filme Ninotchka en la cual suelta sorpresivamente una carcajada en un hecho que hizo correr ríos de tinta en los periódicos con el titular "la Garbo ríe"; su vida siempre estuvo rodeada de misterio y de múltiples preguntas que jamás respondió.

Precisamente su enigmático comportamiento dio pie a múltiples rumores en los medios acerca de su bisexualidad (entre esos rumores, el de ser amante de la actriz mexicana Dolores del Río y la escritora Mercedes de Acosta), rumores que sus amigos nunca confirmaron o desmintieron, y que a la larga sólo acrecentaron su propia leyenda convirtiéndola en uno de los más grandes mitos del séptimo arte, aún hoy su rostro es considerado quizás el más perfecto que haya pasado por la gran pantalla.

Inició su carrera como actriz en Suecia y filmó dos películas junto al director Mauritz Stiller, quien también sería contratado por Hollywood.

Fue nominada como mejor actriz por la Academia Americana de Cine en 1930, 1932, 1937 y 1939, pero nunca recibió un Óscar, olvido que años más tarde la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas decidió enmendar con un Óscar honorífico en 1954 que rechazó, porque según sus propias palabras "no quería verle la cara a nadie". Su frase más famosa en vida fue "quiero estar sola", la cual definió su estilo de vida ermitaño y un tanto huraño, pues a diferencia de otras estrellas la Garbo se mantuvo alejada de los grandes eventos de Hollywood, prefiriendo la soledad y el anonimato.

LA REINA CRISTINA DE SUECIA
La Reina Cristina de Suecia nació en Estocolmo en 1626. A los seis años sucedió en la monarquía a su padre, el Rey Gustavo Adolfo II, siendo declarada Reina oficialmente al cumplir la mayoría de edad en 1634. Su padre deseaba prepararla para el trono y le dio una educación masculina. De tal modo que Cristina practicaba actividades propias de los hombres de la época, tales como el deporte o la caza, y proclamaba su dificultad para entenderse con las mujeres. Tras la muerte de su padre en combate, cuando Cristina sólo tenía seis años, heredó el trono bajo la regencia de Axel Osenstierna. Gustaba de rodearse con los intelectuales más famosos de su época, entre los que se encontraba René Descartes, que vivió dos años en su corte. Gobernaba apoyándose en los consejos de personajes como Bourdelot, el conde La Gardie, el conde de Pimentel, Tott, etc. La llamaban "la Minerva del norte", por su defensa apasionada de las artes y la cultura, y también fue conocida por otros apelativos como Cristina Wasa, Maria Christina Alexandra, condesa Dohna o Protectora de los judíos de Roma.

Además de culta, Cristina era muy sensible e inestable psicológicamente. Se negó a casarse con el príncipe Carlos Gustavo, héroe nacional. Entre los rumores que circularon estaba su presunto enamoramiento con el embajador español en Suecia, el conde de Pimentel, y también la relación íntima con su ayuda de cámara, la condesa Ebbe "Belle" Sparre. Empezó a rumorearse que era lesbiana (aunque en aquella época el concepto de "lesbianismo" aún no se había desarrollado), y ciertamente entre la condesa y la reina Cristina se produjo un constante intercambio de cartas de amor incluso después de que se separaran y la condesa contrajera matrimonio. Entre sus logros más destacados se encuentran la firma del Tratado de Brömsebro con Dinamarca y su participación en los Tratados de Westfalia, convirtiendo a su país en una gran potencia.

Como defectos a su política estaban un excesivo derroche de las arcas públicas, lo que provocó una crisis financiera en Suecia que disminuyó su popularidad. En 1654 renunció a su trono en favor de su primo Carlos Gustavo, que se convertiría así en el Rey Carlos X Gustavo. Entre las razones que se esgrimen para su abdicación las más importantes fueron su negativa a casarse, impidiendo así la línea sucesoria, y su deseo de convertirse a la religión católica. Tras su abdicación viajó por toda Europa, muchas veces disfrazada de hombre, y finalmente se estableció en Bruselas (Bélgica). Años más tarde se convirtió al catolicismo y pasó por Italia y Francia. En la ciudad francesa de Fontainebleau, donde fijó su residencia, se produjo uno de los hechos más traumáticos de su vida: el 10 de noviembre de 1657 su amante, el marqués de Monaldeschi, fue asesinado (se dice que por orden de la reina). El crimen provocó un escándalo y Cristina volvió a Roma para seguir cultivando su amor por el arte y su coleccionismo de esculturas. Allí moriría, en Roma, a los 63 años. En 1933 se realizó una película sobre ella, cuya protagonista fue Greta Garbo.

Famosa escena del beso entre la Reina Cristina y su doncella

En la cúspide de su popularidad Greta Garbo se retiró del cine a la temprana edad de 36 años y vivió el resto de su vida en un departamento en Nueva York cerca de Central Park, totalmente retirada y evitando cualquier contacto con los medios informativos, quienes la acosaron hasta el último momento de su vida persiguiéndola para fotografiarla en su vejez, motivo por el cual se le veía siempre utilizando lentes oscuros y sombreros para ocultar su rostro. Murió en Nueva York a los 84 años de edad víctima de un síndrome renal y de neumonía.

Fuente: Bing - Wikipedia - Sololesbianas

viernes, 3 de julio de 2009

¿Qué piensa Obama sobre la homosexualidad y la fe cristiana?


En una nota publicada en el diario de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) “Avvenire”, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dice que está “ansioso” de hablar el próximo 10 de julio con el papa Benedicto XVI en el Vaticano sobre Oriente Medio y en el mismo artículo responde otras inquietudes que siempre son ásperas, como la homosexualidad y el aborto.

En cuanto a la comunidad de gays y lesbianas de EE.UU., “pienso que están heridos por algunas enseñanzas de la Iglesia católica y de la doctrina cristina en general. Como cristiano, lucho continuamente entre mi fe y mis deberes y mis preocupaciones en el debate de gays y lesbianas. Y muchas veces descubro que hay mucho ardor en ambos frentes del debate, aunque considero que en ambos lados hay magnificas personas”, sostiene.

En todo caso -añadió- “como personas de fe debemos examinar nuestras convicciones y preguntarnos si a veces no estamos causando sufrimiento a los demás“.

Y llama a “preguntarnos si estamos actuando de forma coherente no sólo con las enseñanzas de la Iglesia, sino también con las de Jesucristo, Nuestro Señor, que nos ha llamado a tratar a los demás como nosotros quisiéramos ser tratados“.

En referencia al aborto, Obama reconoció que “Hay elementos como la contracepción sobre los que hay diferencias profundas”.

“Mi posición personal -aclaró- es que se debe conjugar una sólida educación moral y sexual con la disponibilidad de contraceptivos. Reconozco que ello va en conflicto con la doctrina de la Iglesia católica. Pero me sorprendería si los que apoyan el derecho al aborto no estuvieran de acuerdo en que se necesita reducir las circunstancias en las que una mujer decide interrumpir un embarazo”.

Obama reconoce a Ratzinger un “liderazgo extraordinario” y afirma que “espera una colaboración duradera” sobre los temas indicados, “sobre todo, en la cuestión de Oriente Medio”.

Fuente: Adn.es - Agmagazine.com.ar

jueves, 2 de julio de 2009

Un Tribunal de la India declara inconstitucional la prohibición de las relaciones homosexuales


El Alto Tribunal de Delhi, en la India, segundo país más poblado de la Tierra, ha declarado inconstitucional la prohibición de las relaciones homosexuales en ese país, vigente desde la época colonial británica, como respuesta a una demanda planteada por Naz Foundation India. Si bien la prohibición, que podía costar hasta diez años de cárcel, apenas se aplicaba en la práctica, y a lo largo de los últimos años la India ha visto de hecho crecer la aceptación social de la homosexualidad, la legislación pendía como una espada de Damocles sobre la población homosexual india y dificultaba sobremanera cualquier tipo de actuación pública a su favor.

La legislación anulada, heredera de la moral victoriana, declaraba ilegal cualquier acto considerado “contra natura”, como la masturbación o la felación. La decisión del Tribunal considera ahora que penalizar actos sexuales consentidos entre adultos viola derechos fundamentales reconocidos por la Constitución india. La decisión ha sido saludada por organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Human Rights Watch.

Aunque la decisión debe ser convalidada por la correspondiente enmienda al Código Penal aprobada por el Parlamento, sienta ya jurisprudencia y tiene validez jurídica. No se espera de todas formas que el Gobierno ponga problemas a la hora de promover la reforma, que ya venía siendo demandada a lo largo de los últimos meses. Uno de los principales defensores de la legalización de las relaciones homosexuales es, precisamente, el ministro de Sanidad, al considerar que el hecho de que las personas homosexuales estuvieran formalmente fuera de la ley dificultaba los esfuerzos de las autoridades sanitarias para combatir la difusión del VIH.

La FELGTB celebra la sentencia

En nuestro país, la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) ha querido manifestar en un comunicado enviado a los medios su alegría por esta sentencia. “Queremos felicitar a todas las personas lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de la India y especialmente a los grupos de defensa de los derechos LGTB, pues ha sido su trabajo incesante el que ha conseguido este éxito, despenalizando, de golpe, el amor de más de 150 millones de personas si contamos un 10% de la población de este país”. La FELGTB espera además que este paso sea imitado por otros países de la zona.

Para Antonio Poveda, su presidente, “esto es un hito en la conquista de la igualdad real, que siempre comienza con la despenalización, para luego venir la igualdad legal y la igualdad social, a través de la educación, que es el tercero y por el que trabajamos en España”.

Fuente: dosmanzanas.com

lunes, 29 de junio de 2009

España: La ley de matrimonio homosexual celebra el cuarto aniversario de su aprobación


La aceptación del matrimonio homosexual ha crecido en los últimos años y seis de cada diez españoles ya lo aprueban.

Este martes se cumplen cuatro años de la aprobación de la normativa.La mayoría de las 13.116 bodas se han celebrado en núcleos urbanos.España fue el cuarto país del mundo en permitir estas uniones.


La ley de matrimonio homosexual cumple cuatro años en España. Este martes, 30 de junio, se celebra el cuarto aniversario de la aprobación de esta normativa, que en este tiempo ha permitido casarse a un total de 13.116 parejas de gays y lesbianas, en su mayoría en las grandes ciudades. La normativa significó la conquista de los homosexuales del derecho al matrimonio y convirtió a España en el cuarto país del mundo en permitir estas uniones tras Holanda, Bélgica y Canadá.

Cuatro años después, se han formalizado 8.898 matrimonios de gays y 4.218 de lesbianas, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Ministerio de Justicia contabilizados mediante 432 registros civiles informatizados. No obstante, el presidente de la Federación de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FLGTB), Antonio Poveda, señala que el número de matrimonios podría elevarse a los 20.000 debido a que no todos los registros de Justicia están informatizados o actualizados.

Más bodas en las zonas urbanas

Cataluña y Madrid, con 3.275 y 2.629 uniones respectivamente, son las comunidades autónomas con mayor número de matrimonios homosexuales, seguidas de Andalucía (1.912), Comunidad Valenciana (1.673), Canarias (817), País Vasco (456) e Islas Baleares (443).

Estas siete comunidades concentran el 85% de todas las uniones, "quizás por el turismo o porque han estado más abiertas a otros modos de vida", opina Poveda, a la vez que subraya la necesidad de "trabajar en aquellas regiones que no cuentan con grandes núcleos urbanos, como Castilla y León, Galicia o Extremadura".

Los 159 divorcios y 6 separaciones se han localizado, principalmente, en Cataluña (46), Comunidad de Madrid (34) y Andalucía (21) mientras que País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla no han registrado ningún divorcio ni separación.

Una polémica que continúa

La nueva norma, cuya tramitación debió superar dos enmiendas a la totalidad y un veto, contó con la oposición de diversos sectores como la Iglesia católica y el Partido Popular, entre otros. Éste último recurrió la ley ante el Constitucional con el argumento de que la reforma del Código Civil, necesaria para permitir casarse a las personas del mismo sexo, desnaturalizaba "la institución básica del matrimonio".

Para Benigno Blanco, presidente del Foro de la Familia, la ley sigue siendo "innecesaria, injusta y posiblemente inconstitucional", por lo que confía en que sea derogada por el Alto Tribunal y el matrimonio vuelva a ser "una institución específica entre el hombre y la mujer". "Se ha visto que las cifras del Gobierno sobre presuntos aspirantes a este tipo de bodas eran irreales, pues se dijo que millones de personas esperaban la ley para regular su situación", opina Blanco.

Mayor aceptación

En España, la aceptación del matrimonio homosexual ha crecido en los últimos años y seis de cada diez españoles ya lo aprueban, según datos del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). "Es una batalla que no tiene marcha atrás", sentencia Poveda, quien recuerda que "no sólo se han casado gays y lesbianas de izquierdas sino también de derechas; y dirigentes del PP como Gallardón o Feijoó han acudido o celebrado bodas homosexuales".

Desde 2005, Sudáfrica, Noruega y Suecia han reconocido esta unión, con lo que ya son siete los países en los que está permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de los estados norteamericanos de Massachusetts, Connecticut, Iowa, Vermont y Maine.

Fuente: 20minutos.es

domingo, 28 de junio de 2009

Hoy se celebra el Día Internacional del Orgullo Gay


Hoy se celebra el Día Internacional del Orgullo Gay con actos reivindicativos que proclaman los derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en varios puntos de Euskal Herria.

El pub 'Stone Wall Inn' era lugar de encuentro para gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Nueva York que en 1969 se enfrentaron a la Policía encargada de perseguir a los homosexuales. Con este suceso dio comienzo una nueva era en la lucha a favor de los derechos de gays, lesbianas bisexuales y transexuales. Desde entonces activistas de todo el mundo han salido a la calle reivindicando la condición homosexual.

Con motivo de estas reinvindicaciones, han sido convocados varios actos en diferentes puntos de Euskal Herria. A las 12: 30, tendrán lugar las manifestaciones reivindicativas de Bilbao que saldrá desde la plaza Moyua y en la Virgen Blanca en Vitoria.

En Biarritz y Donostia-San Seastián ya se han realizado actos de reivindicación durante el fin de semana. En Donostia-San Sebastián cientos de personas salieron ayer vestidos de diferentes colores bajo el lema: ''Escuelas sin armarios'', reivindicando una educación sin discriminación.

La capital bizkaina, por su parte, se ha centrado este año en la reivindicación del colectivo de lesbianas bajo el lema: ''Ante todo orgullosas".

Fuente: eitb

viernes, 26 de junio de 2009

Nueva película de Kevin Spacey tendrá a Heather Graham en el papel de una lesbiana


“Father of Invention”, la nueva película protagoniza por Kevin Spacey, tendrá a Heather Graham en el papel de una lesbiana que se relaciona con el personaje principal.

La comedia, producida por el propio Spacey a través de su compañía Trigger Street, gira alrededor de un inventor reconvertido en multimillonario que cae en desgracia cuando uno de sus inventos sale mal.

Heather Graham se dio a conocer en “Boogie Nights” (1997), pero el papel que la llevó a la fama fue “Austin Powers 2″. Otros de los filmes en que ha participado son: “Desde el infierno”, “El gurú del sexo”, “Suavemente me mata” y “The Hangover”.

Otros de los miembros del elenco son Craig Robinson (”The office”), la actriz brasileña Camilla Belle (”Push”) y Johnny Knoxville (”Killshot”).

El rodaje de “Father of Invention” comenzará en breve en Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos.

Fuente: películas.info

Murió Michael Jackson,de un paro cardíaco


No tienen idea lo triste que me siento. Ayer jueves murió Michael Jackson de un ataque cardíaco, a los 50 años de edad. Fue mi gran ídolo de toda la vida, cuando vi la noticia por televisión me agarró de sorpresa y no lo podía creer, de inmediato se me llenaron los ojos de lágrimas sin poder contener el llanto. Michael Jackson represento toda mi adolescencia, el bailar sus temas en las discos, en poner su música en mis cumpleaños, en momentos inolvidables junto a amigos y compañeros de colegio.

Los fans lo amábamos tal como era, sin importarnos lo que se decía de él o lo mucho que los demás criticaban sus cambios físicos. Era uno de los artistas más queridos por todo el mundo, carismático, talentoso, y con su estilo único y tan personal. Por más que surgían cientos de fanáticos para imitarlo y bailar como él, nunca nadie pudo ni siquiera acercarse a sus movimientos reales. Michael era Michael. Jamás habrá otro como él.




Sus colegas, amigos y celebridades en general, expresaron su dolor y tristeza por la pérdida de un grande

Madonna, Elizabeth Taylor, Britney Spears, Steven Spielberg, Justin Timberlake, Brooke Shields, Liza Minelli, Arnold Schwarzenegger, Elton John, Celine Dion, incluso su ex esposa Lisa Marie Presley - comparten con el público su mas sentido pesame para el Rey del Pop.

Madonna fué una de las primeras en demostrar su tristeza:
No puedo dejar de llorar, siempre admiré a Michael Jackson”, declaró la diva del pop Madonna, sobre la muerte de Michael.
“El mundo ha perdido a uno de sus grandes, su música vivirá por siempre. Mi pensamiento va para sus tres hijos y a los otros miembros de su familia, que Dios los bendiga”, completó

Lisa Marie Presley, que estuvo casada con Michael Jackson durante dos años, se manifestó anoche “destrozada” por la muerte del cantante y ex esposo.

“Estoy completamente destrozada y entristecida por la muerte de Michael. Envío mi afecto a sus hijos y sus familiares”, afirmó la hija de Elvis Presley, según despacho de la agencia Ansa.

Del lado de su más grande amiga a traves de los años, y su mayor defensora: Elizabeth Taylor - representantes dijeron que ella estaba:

“Demasiado devastada por la pérdida de su querido amigo Michael Jackson como para emitir un comunicado en este momento”, pero prometió pronunciarse posteriormente.

En un anuncio oficial, Britney Spears afirmó:

“Estaba tan entusiasmada de verlo en Londres. Íbamos a ir de gira por Europa al mismo tiempo, y yo iba a volar para poder ir a verlo. Él ha sido una inspiración a traves de toda mi vida, y estoy devastada de verlo partir.”

Por su lado, el ex actor y ahora gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, sostuvo sobre la muerte de Michael que:

“El mundo perdió a uno de las más influyentes y emblemáticas figuras de la industria de la música”.
Luego agregó que a lo largo de toda su trayectoria, el cantante “fue un fenómeno del pop que no dejó nunca de explorar la creatividad”.

“Aunque había dudas sobre su vida personal -concedió el gobernador-, Michael era seguramente un gran hombre del espectáculo y su popularidad era inmensa”

Liza Minelli, amiga desde hace años de Jacko, declaró que el cantante le faltará “cada día” de su vida:

“Era una persona gentil, genuina, maravillosa. Era uno de los más grandes artistas que haya existido. Lo amaba muchísimo”, completó

Brooke Shields, otra vieja amiga de Jackson envió un comunicado divulgado a través de su publicista, expresando:

“Mi corazón está abrumado con la tristeza por la devastadora pérdida de mi verdadero amigo Michael. El fue un extraordinario amigo, artista y un aporte para el mundo. Me uno a su familia y a sus fanáticos en la celebración de su increíble vida y al luto por su prematura partida”.

Justin Timberlake, quien siempre afirmó que Michael era su mayor influencia musical, también compartió el sentimiento:

“No puedo encontrar en este momento las palabras para expresar cuan profundamente entristecido estoy por la muerte de Michael. Hemos perdido a un genio y a un vrdadero embajador no sólo de la música pop sino de la música en general”.

“Ha sido una fuente de inspiración para varias generaciones y siempre apreciaré los momentos que compartí con él en el escenario y todas las cosas que aprendí sobre la música”.

El director de cine Steven Spielberg declaró a la revista Entertainment Weekly:

“Así como nunca habrá otro Fred Astaire o Chuck Berry o Elvis Presley, nunca habrá nadie comparable a Michael Jackson. Su talento, su capacidad de asombrar y su misterio lo convierten en una legenda”.

Celine Dion se unió a la tristeza global en el mundo de la música y se declaró anoche “bajo shock” por la muerte de su colega Michael Jackson, quien “siempre fue un ídolo” para ella.

“Fue un ídolo por toda mi vida”, insistió, para comentar después: “No sólo tenía un gran talento, era un genio. Su música no morirá jamás. Seguirá viva por siempre”

Elton John por su parte, le rindió homenaje anoche en pleno concierto a su colega y amigo Michael Jackson. John se enteró de la muerte de Jackson mientras brindaba un concierto a beneficio en Londres y le dedicó el tema “Don’t Let the Sun Go Down on Me“(No dejes que el Sol caiga sobre mi).

En el concierto estaban presentes algunas figuras del espectáculo como Hugh Grant, Liz Hurley y Kelly Osbourne, entre otras personalidades, algunas de las cuales abandonaron el lugar tras enterarse de la muerte de Michael.

miércoles, 24 de junio de 2009

Finlandia celebra el Orgullo Gay advirtiendo sobre la homofobia en el trabajo


La capital finlandesa celebra desde ayer el Helsinki Pride 2009, el mayor evento LGTB en este país escandinavo, con una serie de actividades que incluyen fiestas, reuniones y discusiones públicas, dijeron sus organizadores.

Más allá de la realización del tradicional desfile del Orgullo Gay, previsto para el sábado, los coordinadores hicieron hincapié en las situaciones de homofobia que padece el colectivo homosexual finlandés, sobre todo en el trabajo.

Essi Varuas, coordinadora del festival, dijo que aunque su país ha avanzado mucho en lo que respecta a sus actitudes hacia gays y lesbianas, la discriminación en el ámbito laboral sigue siendo un problema para las minorías sexuales.

Varuas señaló que el 12% de los homosexuales ha sido discriminado de distintas maneras en sus trabajos, incluyendo aquellas personas a las que se les asignó tareas de menor importancia en relación a su puesto. Además, el 50% sostiene que aún debe lidiar con chistes homófobicos en su entorno laboral.

El tema de la discriminación laboral se ha vuelto un tema sensible para el colectivo LGTB de Finlandia a partir del caso de Johanna Korhonen, ex editora del diario regional Lapin Kansa, quién alega que fue despedida por su condición de lesbiana. Korhonen ha entablado una demanda por discriminación contra la compañía periodística.

Fuente: Universogay

Buenos Aires:Gays y lesbianas realizaron encuestas


Como lo vienen haciendo hace algunas elecciones, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), realizó un cuestionario para candidatas y candidatos a legisladores en distintos órdenes. En el mismo sostuvieron que prácticamente la mayoría contestó, pero recomiendan no votar a Gabriela Michetti, Alfonso Prat Gay y Francisco De Narváez: “No representarán nuestros intereses”, dicen.

“En el marco de las próximas elecciones legislativas del 28 de junio, la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) realizó un cuestionario para candidatas/os a diputadas/os nacionales con el objetivo de conocer su opinión sobre la igualdad de derechos para los ciudadanos/as lesbianas, gays, bisexuales y trans” comienza un informe de la organización. Agregan: “entendemos que en todo proceso eleccionario, un debate público previo, serio y sincero sobre las opiniones y propuestas de los/as diferentes candidatos/as y partidos políticos enriquece y mejora la calidad democrática. Con este informe, queremos que el conjunto de la sociedad, y nuestra comunidad en particular, conozca sus opiniones sobre los derechos que a casi 26 años de la reinstauración democrática aún no tenemos los ciudadanos y las ciudadanas lesbianas, gays, bisexuales y trans en la Argentina”.

“El cuestionario fue enviado a todos y todas los/as candidatos/as a legisladores nacionales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, a través de la Secretaria de Organización de la FALGBT. Específicamente, les pedimos que se expresaran por sí o por no sobre el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a la identidad del colectivo trans (travestis, transexuales, transgéneros), la modificación a la Ley de penalización de actos discriminatorios (Ley 23.592) para que incluya la orientación sexual y la identidad de género como “pretextos” discriminatorios sancionados, así como sobre la implementación de un Plan Integral de Igualdad de Oportunidades para Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans . Los/as aspirantes a ocupar una banca en el Congreso Nacional tuvieron también un espacio para expresar y desarrollar sus opiniones” agregan.
“Estamos convencidos/as de que este cuestionario a candidatos/as a diputados/as nacionales es un importante instrumento para que los/as ciudadanos/as lesbianas, gays, bisexuales y trans, y todos/as los/as ciudadanos/as que quieren vivir en una sociedad que respete la diversidad y las diferencias, conozcan sus opiniones sobre nuestros derechos antes de decidir su voto” dicen.

Recomiendan no votar a Prat Gay, Michetti y De Narváez

“Queremos destacar la actitud democrática de todos y todas los/as candidatos/as que contestaron la encuesta. Valoramos su aporte al debate público y su reconocimiento a nuestro colectivo”, aunque dicen: “el único candidato que se negó a responder fue Francisco De Narváez, demostrando su nulo interés en los temas que le planteamos. Junto con él, Gabriela Michetti y Alfonso Prat Gay fueron los únicos que expresaron que no votarían por el derecho al matrimonio para todas y todos”, y sentencian: “¡no los votes!”.

Fuente: impulsobaires

Rainbow Tourism conjuga Turismo e inseminación artificial en un ‘paquete reproductivo’ para lesbianas


La agencia alicantina ha alcanzado un acuerdo con la clínica Instituto Bernabeu para ofrecer el singular producto

La agencia de viajes alicantina Rainbow Tourism es noticia. Sus escasos cuatro meses de andadura —la agencia inició su actividad el pasado marzo— no han supuesto un obstáculo a la hora de alcanzar repercusión lejos de nuestras fronteras. El motivo: ser precursora del Turismo reproductivo para lesbianas.
Rainbow Tourism ha lanzado hace poco más de una semana un ‘paquete’ turístico ‘reproductivo’ que combina ocio y tratamiento clínico. Se trata de un ‘paquete’ vacacional en el que el término estríctamente turístico pasa a un segundo plano para dejar paso a otro reclamo con el que Rainbow Tourism pretende captar clientas de todo el mundo: la reproducción asistida dirigida a parejas lesbianas.

La agencia de viajes, especializada en servicios turísticos para gays y lesbianas, ha firmado un acuerdo de colaboración con la clínica de reproducción asistida Instituto Bernabeu de Alicante. Ambas firmas han unido sinergias con el doble objetivo de, por un lado, aprovechar el potencial turístico de Alicante y, por otro, la flexibilidad de la legislación española en torno a los tratamientos de fertilidad, en comparación con la existente en otros países europeos.

María José Martínez, gerente de Rainbow Tourism, señala que durante las escasas jornadas transcurridas desde su lanzamiento —el pasado 13 de junio— el novedoso ‘paquete’ turístico ha resgistrado una acogida "bastante buena". Martínez explica que las pernoctaciones varían en función de la duración del tratamiento clínico, cuya duración máxima "es de una semana". Durante este periodo, la agencia se encarga de ofrecer "lo mejor al precio más ajustado" en términos de alojamiento para sus clientas. Así, la oferta incluye, junto a la estancia, un tratamiento de belleza con circuito spa y tratamiento facial, entre otros servicios.

Planes de expansión

Los datos barajados por el Instituto Bernabeu, que reflejan que sólo el pasado año llegaron a su centro desde el extranjero 400 parejas para someterse a alguno de sus tratamientos, se sitúan en el germen de esta apuesta conjunta. "Fue la clínica la que se puso en contacto con nosotros", reconoce María José Martínez. A partir de ahí, la singular propuesta vacacional fue tomando forma.

En cuanto a las ventajas legislativas que ofrece nuestro país al respecto, Martínez destaca, por poner un sencillo ejemplo, que a diferencia del Reino Unido, donde la fertilidad asistida sí está contemplada por la ley, pero no el anonimato del donante, "España sí garantiza ese anonimato". Es por ello que la oferta de Rainbow Tourism tiene un importante nicho de mercado en el colectivo de parejas lesbianas británicas.

Si bien es pronto para establecer un determinado perfil de clientas interesadas en el ‘paquete reproductivo’, las reservas registradas hasta el momento por Rainbow Tourism "se corresponden a parejas españolas, británicas e italianas", según explica su gerente María José Martínez. La feria World Travel Market de Londres el próximo mes de noviembre, Alemania, Suiza, Italia, EE UU y Canadá son algunas de las próximas estaciones que la agencia alicantina se ha marcado con el fin de dar a conocer su negocio y expandir su actividad.

Fuente: nexotur

jueves, 18 de junio de 2009

El éxito de las albatros lesbianas

Una pareja de hembras de albatros de Laysan, endémicas del archipiélago de Hawai. -

El amancebamiento entre animales del mismo sexo no es un capricho de unas cuantas alimañas lujuriosas. La homosexualidad es una opción vital compartida por centenares de especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, incluso de insectos, moluscos y nematodos. La literatura científica está llena de ejemplos. Los muflones canadienses sólo montan a las hembras que se comportan como machos. Los pingüinos barbijos en cautividad forman parejas masculinas que persisten durante años. Y la mitad de las acometidas sexuales de los machos de delfín mular tienen como destinatario otro macho.

Estos comportamientos violan, en apariencia, la ley más sagrada del reino animal: la de la procreación. Si un individuo no tiene descendencia, como ocurre supuestamente en un ejemplar homosexual, su modo de vida se esfuma en la línea evolutiva. Sin embargo, esta jurisprudencia no está tan clara para los biólogos Nathan Bailey y Marlene Zuk, de la Universidad de California.

Ambos científicos publican hoy en la revista Trends in Ecology and Evolution un estudio que da la vuelta al dogma. El comportamiento homosexual no sólo es compatible con Darwin, sino que es en sí mismo un actor capaz de modificar la evolución de una especie. "Como cualquier otro comportamiento que no conduce directamente a la reproducción, -como la agresividad y el altruismo-, las relaciones entre animales del mismo sexo pueden tener consecuencias evolutivas que empiezan a ser consideradas", explica Bailey.

Compartir las tareas del nido
El investigador pone como ejemplo al albatros de Laysan, un ave marina originaria del archipiélago de Hawai. Un tercio de las parejas de esta especie está compuesto sólo por hembras, que se cortejan y comparten las tareas del nido. Aunque el éxito de las parejas lesbianas a la hora de sacar adelante a sus polluelos es menor que el de los duetos formados por un macho y una hembra, supera ampliamente al de las madres solteras.

Esta tendencia lésbica es, según Bailey, una ventaja evolutiva. En la colonia estudiada, la proporción de hembras era mucho mayor que la de machos. Si no existieran las parejas homosexuales, las hembras pelearían por los machos y provocarían separaciones en las parejas heterosexuales. El número de polluelos, en ese caso hipotético, caería en picado. Otras especies de aves marinas, como el charrán rosado habitual en las islas Canarias y la gaviota de California, también disfrutan de estas ventajas evolutivas del lesbianismo.

Los biólogos señalan otras especies que aprovechan las conductas homosexuales para aumentar su éxito reproductor. Algunas cucarachas macho, por ejemplo, imitan el comportamiento de las hembras para ser montadas por otros machos. Al calmar los impulsos sexuales de estos, los insectos travestidos tienen el camino expedito para cubrir a las hembras.

Bailey y Zuk piden que no se esgriman los estudios científicos de comportamientos animales como arma política. Sin embargo, ellos mismos recuerdan en su artículo que el trabajo del biólogo canadiense Bruce Bagemihl, que documentó comportamientos homosexuales en 450 especies, fue fundamental para que el Tribunal Supremo de EEUU tumbara en 2003 una ley que pretendía prohibir la sodomía en Texas.

Fuente: publico.es

sábado, 13 de junio de 2009

Miss California pierde su corona


La miss había salvado la corona tras controvertidas declaraciones sobre el matrimonio gay y posados desnudos, prohibidos por la organización.El título le ha sido despojado por incumplir su contrato y no asistir a eventos y entrevistas obligados por su condición de belleza californiana.


La joven estadounidense Miss California, Prejean Carrie , fue despojada de su título el miércoles, poniendo fin a un turbulento reinado marcado por fotos controvertidas y su postura conservadora frente al matrimonio homosexual.

Portavoces de la organización del concurso de belleza, propiedad del magnate Donald Trump, dijeron que Prejean había sido expulsada de sus funciones por violaciones de contrato al haber demostrado "falta de voluntad para hacer presentaciones en nombre de la organización de Miss California, Estados Unidos".

Estas faltas pusieron punto final al reinado de esta bella rubia de ojos marrones, que provocó un debate nacional hace unos dos meses cuando expresó su oposición al matrimonio del mismo sexo, cuando respondía a una pregunta en el certamen de Miss Estados Unidos, planteada por el juez, el bloguero de las estrellas Perez Hilton.

Poco después de la polémica se divulgaron en los medios varias fotos de Prejean posando semidesnuda, pero ni más ni menos que cualquier modelo, aunque eso inició una primera investigación de la organización de Trump que prohíbe a sus concursantes haber hecho desnudos antes o durante la competencia de belleza.

Tras esa nueva polémica Trump realizó una rueda de prensa hace más de un mes para defender a Prejean y reafirmó que su título se mantenía.

El director del certamen de Miss California, Keith Lewis, dijo el miércoles que el despido de Prejean fue únicamente por "violaciones de contrato".

"Después de nuestra conferencia de prensa en Nueva York esperábamos que sería capaz de forjar una mejor relación de trabajo", dijo Lewis.

"Sin embargo, desde entonces se ha vuelto muy claro que Carrie no está dispuesta a cumplir con sus obligaciones en virtud de nuestro contrato y trabajar juntos".

Trump apuntó que apoyaba la decisión de despedir a Prejean.

Según medios locales, la joven modelo habría faltado a varios eventos y entrevistas de televisión que forman parte de la promoción de esta competencia de belleza.

Fuente: 20minutos.es

Israel: miles de personas acuden a la Gay Pride de Tel Aviv


Más de 20.000 personas participaron el viernes en la Gay Pride anual de Tel Aviv, organizada desde 1988 y auspiciada por la alcaldía de la capital isarelí.

El desfile reunió en un ambiente colorido con bailes y música, a homosexuales de ambos géneros, defensores de los derechos cívicos y padres de gays y lesbianas, constató un fotógrafo de la AFP.

El diputado Nitzan Horwitz del partido Meretz (oposición de izquierda con 3 escaños en el Parlamento) pronunció un discurso al principio de la manifestación en un parque de la capital, en el cual denunció a los grupos ultraortodoxos y de extrema derecha homófobos y prometió que la "lucha por las libertades seguirá adelante".

"En Israel, fuera de Tel Aviv, gays y lesbianas a menudo siguen sufriendo persecuciones, son víctimas de ostracismo y sus hogares los rechaza", subrayó el diputado.

Importantes fuerzas de policía habían sido desplegadas para proteger a los manifestantes, mientras que varias grandes avenidas de la ciudad por las que pasaba el desfile con dirección a la playa, estaban cerradas.

La policía mantuvo alejado a un pequeño grupo de manifestantes de la extrema derecha nacionalista y religiosa que llevaban banderolas en las que se podía leer: "Dios odia la perversión".

La manifestación terminó con la celebración simbólica de cinco matrimonios entre personas del mismo sexo. El Estado hebreo no reconoce el matrimonio homosexual.

El ministro del Interior israelí, Eli Yishai, del partido ultraortodoxo Shass, junto con el Gran Rabinato de Israel habían reclamado en vano deslocalizar la Gay Pride fuera del centro de la ciudad y prohibirla a los menores de edad.

Al contrario de Jerusalén, Tel Aviv tiene la reputación de ser una ciudad muy liberal en cuanto a usos y costumbres.

Pese a la hostilidad que los homosexuales, sobre todo masculinos, enfrentan en los círculos religiosos en Israel, la homosexualidad está despenalizada desde 1988 y los tribunales israelíes reconocen algunos derechos a parejas de "gays" o "lesbianas".

Fuente: Univision

Una iglesia brasileña promueve una boda homosexual múltiple


Una iglesia protestante brasileña organizará una boda de seis parejas homosexuales el próximo sábado, en la víspera del desfile del orgullo gay de Sao Paulo, informó hoy la congregación

Cuatro parejas de lesbianas y otras dos de hombres podrán entonar el "sí quiero" ante el altar de la Iglesia de la Comunidad Metropolitana de Sao Paulo con toda pompa y ceremonia y siguiendo los ritos cristianos, explicó a Efe un portavoz de la cofradía que prefirió omitir su nombre.

"El sueño de estas personas es casarse y nosotros defendemos el derecho de las parejas homosexuales porque somos una iglesia inclusiva", comentó.

La boda de las seis parejas seguirá el guión normal de este tipo de ceremonias, con la entrada de los padrinos, seguida de la de los novios o novias, lectura de mensajes y de votos, intercambio de alianzas, bendición del pastor y rezo de una oración final.

La iglesia defendió, en un comunicado, que "merece ser reverenciado todo amor que viene de Dios", por lo que ha decidido "acoger e incentivar" el amor de gays, lesbianas, bisexuales, travestis y transexuales.

"Invocamos sobre estas parejas las bendiciones divinas para que sus relaciones sean en el mundo una señal visible de la presencia de Dios entre nosotros", comenta la nota.

Además, la congregación calificó como "profundamente injusto e inaceptable" que se castigue con violencia verbal o física a alguien por su orientación sexual o su identidad de género.

"Crece en la sociedad brasileña la conciencia de que la homofobia es un crimen que pone en riesgo la democracia, cuyo fundamento es el respeto a la diversidad", agregó el texto.

El año pasado, la Iglesia de la Comunidad Metropolitana promovió la primera boda colectiva entre parejas homosexuales, que consagró la unión de tres parejas.

La congregación también celebra bodas individuales, a petición de los novios, aunque el acto del próximo sábado pretende dar mayor visibilidad a las reivindicaciones del colectivo homosexual, coincidiendo con el desfile del orgullo gay.

El desfile de Sao Paulo está considerado como uno de los mayores encuentros de la comunidad homosexual en el mundo y, en su edición de este año, espera repetir el éxito de ediciones anteriores, con la participación de unos 3,5 millones de personas en las calles de la mayor urbe de Brasil.

Fuente: Que.es

viernes, 12 de junio de 2009

Film de Mariel Maciá recorre los festivales LGBT más importantes


“A domicilio (o incluso también el amor)”, un cortometraje de Mariel Maciá producido por Enik Producciones y subvencionado por la Unión Europea continúa con su exitoso recorrido internacional por los festivales más importantes de cine lésbico gay bisexual y transexual (LGBT) del mundo.

Esta historia que narra con ternura y erotismo el primer encuentro sexual entre una mujer madura y una prostituta sigue consolidando la carrera cinematográfica que su directora hubiera comenzado con su cortometraje anterior “Flores en el Parque (o los primeros besos)”.

“A domicilio (o incluso también el amor)” fue el ganador del Premio a Mejor Cortometraje en su estreno en LesGaiCineMad -Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid- haciendo que Mariel Maciá obtenga este reconocimiento por dos años consecutivos en el festival hispanoamericano más importante del mundo.

Así comenzó un recorrido que le ha hecho recoger premios en Paris, Nueva York, Hamburgo, Gran Canaria y que continúa anunciando próximas proyecciones en los Festivales LGBT más importantes del mundo.

“A domicilio…” trata en una historia simple los preconceptos que también edifican las lesbianas: Rosa tiene todo pensado, invitará a Flor a cenar sushi, beberán vino blanco y escucharán música. Al fin y al cabo las dos saben a lo que van. Pero no siempre las cosas salen como uno planea y unas palabras, unos momentos compartidos pueden replantear los prejuicios que cada una tiene sobre si misma y sobre la otra.

Fuente y Foto: AgMagazine

La hija de Cher cambiará de sexo

Chastity Bono, la hija de Cher, ha iniciado el proceso para convertirse en un hombre y "abrir la mente al público" sobre la transexualidad.
Es una conocida activista de los derechos de homosexuales y transexuales, y se declaró lesbiana hace ya 20 años.

Ya se le conocía por ser una ferviente activista del movimiento homosexual y transexual en Estados Unidos, pero tras años de pensárselo, Chastity Bono, la hija de los cantantes Cher y Sonny Bono, ha decidido iniciar el proceso para convertirse en un hombre.

Chastity, de 40 años se declaró lesbiana hace ya 20 años, y ahora decide dar un paso más "para aceptar su verdadera identidad" afirmó a la web Tmz.com su representante, Howard Bragman.

La hija de Cher ha iniciado este mismo año los preparativos para llevar a cabo la operación que la convertirá físicamente en un hombre, en lo que será, además de un deseo personal, un paso más para reclamar los derechos de los transexuales, y mejorar la imagen de éstos en la opinión pública.

Su representante afirmó que Chastity está orgullosa de su decisión y que espera "que su decisión pueda abrir los corazones y mentes del público sobre la cuestión."

La mujer escribió en su libro Family Outing: A guide to the coming-out process for gays, lesbians, & their families: decía sentirse "de alguna manera diferente, específicamente diferente de quién mi mamá esperaba que fuera". En el año 1995, Chastity posó en la portada de la revista de temática gay The Advocate y comenzó a trabajar para la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación en Estados Unidos.


Fuente: 20minutos.es

Condenada una mujer por violencia sexista hacia su esposa

¿Puede haber violencia de género entre dos hombres casados, o entre dos mujeres? La Ley Integral de Violencia contra la Mujer dice que no, que sólo puede infligirla un hombre a una mujer. A pesar de ello, el Juzgado de lo Penal número 2 de Santander ha condenado a una mujer que agredió e insultó a su esposa, de la que se estaba separando, como autora de un delito de violencia de género castigado en el artículo 153.1 del Código Penal. La pena es de siete meses de cárcel.

Éste fue uno de los artículos modificados por la Ley Orgánica contra la Violencia de Género de 2004, que agravó las condenas de algunas agresiones cuando las cometía un hombre y las sufría una mujer unida a él por matrimonio, noviazgo o relación sentimental análoga. Varios juzgados presentaron 127 cuestiones de inconstitucionalidad sobre el artículo 153.1 aduciendo que quebrantaba el principio de igualdad, pero el Constitucional avaló la reforma.

El texto literal del artículo puede resultar confuso. Exige que "la ofendida sea o haya sido la esposa". Y, en un matrimonio entre dos mujeres la ofendida es, en efecto, la esposa. El problema radica en si es posible que el agresor sea otra mujer, como ha entendido el juez de Santander. El Código Penal habla del delincuente en masculino, pero es el género utilizado en todos los delitos.

"No hay ninguna duda sobre cómo debe aplicarse este artículo", dice Miguel Lorente, delegado del Gobierno en esta materia. "Los términos de la Ley de Violencia contra la Mujer son clarísimos. Una agresión entre dos mujeres no puede ser violencia de género. En un matrimonio formado por dos mujeres puede haber una relación de poder, como en tantos ámbitos de la vida, pero no se trata de una situación de desigualdad histórica que genera violencia y que tanto los hombres como las mujeres acaban considerando normales. La diferencia está en el origen. Lo que pretendemos combatir con la ley es la normalización de la superioridad de un sexo sobre el otro".

Fuente: El Pais

jueves, 11 de junio de 2009

Autoridades de Shanghai anulan parte de primera semana china del Orgullo Gay


Las autoridades de Shanghai han obligado a cancelar parte del programa de la primera semana china del Orgullo Gay, y advertido a los organizadores que se enfrentarán a "graves consecuencias" si no acatan la decisión.

Según confirmó a Efe hoy la organización del festival, las proyecciones de varios cortos y películas y la representación de una obra de teatro han sido retiradas del programa, pero la gran fiesta prevista para el sábado, los talleres, la cata de vinos y las actividades deportivas del domingo siguen adelante.

Los organizadores revelaron a Efe que, para suspender las actividades, las autoridades de la metrópoli alegaron que dos de los locales donde iban a proyectar películas y a representar una obra de teatro carecen de licencia para realizar dichos eventos.

"El miércoles dos de nuestras sedes recibieron la visita de miembros de la Oficina de Comercio de Shanghai. Al local que iba a albergar los eventos de cine le dijeron que no tenía los derechos de proyección de películas y que si seguía adelante con el visionado, las consecuencias serían muy graves", apuntan los organizadores.

Sin embargo, según afirmó Hannah Miller, otra de las organizadoras, al diario "Shanghai Daily", no es la primera vez que la asociación de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales de Shanghai organiza un pase de cine en dicho local, y hasta ahora nunca había tenido ningún contratiempo.

"Todos los eventos que estaban programados ya los habíamos organizado antes y nunca habíamos tenido problemas. Esta vez sólo pusimos todas las actividades en la misma semana y las bautizamos con el nombre de festival", declaró Miller.

"Destination Shanghai", un filme que trata del comercio sexual en la capital económica del gigante asiático, "Lost in you", sobre el paso entre la amistad y el noviazgo de dos jóvenes chinas, y "s/he", que se adentra en la crisis de identidad sexual de una adolescente, eran las tres producciones chinas bloqueadas con esta advertencia.

La obra de teatro que se iba a representar es una adaptación de "The Laramie project", una película de Moises Kaufman en la que se cuenta la historia de Matthew Shepard, un estudiante norteamericano que fue torturado y asesinado en 1998 por su homosexualidad.

La puesta en escena corría a cargo de un grupo de Shanghai llamado Zulu, pero "sus actores están ahora demasiado asustados como para seguir adelante y tienen miedo de meterse en problemas con las autoridades", según los organizadores.

Los coordinadores del Orgullo Gay habían renunciado a hacer una marcha por las calles de Shanghai para evitar conflictos con el Gobierno de la ciudad y, por recomendación de un abogado, no habían pedido ningún tipo de aprobación para sacar adelante sus actividades que comenzaron hace dos días.

A pesar de estos problemas, la organización confirmó que el festival sigue adelante, y rechazó hacer cualquier comentario sobre la reacción de las autoridades.

Hace 12 años que se despenalizó la homosexualidad en China, pero la última vez que se intentó celebrar en el país una fiesta del Orgullo Gay, en diciembre de 2005, el local pequinés que la iba a acoger fue clausurado por la policía.

La gran fiesta de la asociación de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Shanghai está prevista para el próximo sábado en uno de los clubes más populares de la metrópoli asiática.


Fuente: ADN.es

miércoles, 10 de junio de 2009

Crece el apoyo al matrimonio gay en Michigan

El 46% de los votantes se muestra a favor. En 2004, cuando el estado prohibió constitucionalmente el matrimonio homosexual, sólo el 24% respaldaba este tipo de uniones.


El apoyo popular al matrimonio gay en Michigan ha crecido de manera sustancial desde 2004, según un sondeo dado a conocer por Detroit Free Press. Mientras ese año sólo el 24% de los votantes registrados acordaban con la medida, hoy los partidarios de las uniones homosexuales se elevan a un 46,5%.

La encuesta, que incluyó una muestra de 600 casos, también revela que el 63,7% de los consultados se muestra favorable por una ley de unión civil, iniciativa que sólo era apoyada por el 42% cuatro años atrás.

De la investigación surge además que mientras en 2004 sólo el 56% declaraba conocer a alguna persona gay o lesbiana, ese porcentaje se eleva ahora al 80,2%.

Otros asuntos evaluados durante el sondeo arrojan que el 57,5% apoya el derecho de los homosexuales a adoptar, el 65,5% cree justo que el gobierno otorgue beneficios a las parejas del mismo sexo y el 53,5% opina que Michigan debería reconocer los matrimonios gays celebrados en otros estados.

La mayor respuesta positiva tiene que ver con el derecho de gays y lesbianas a heredar los bienes de sus parejas; siete de cada diez (70,9%) lo consideran correcto.

Más allá de estos datos, lo cierto es que desde 2004 la Constitución de Michigan establece que el matrimonio se define exclusivamente como la unión entre un hombre y una mujer. Cláusulas similares rigen actualmente en las cartas magnas de 29 estados, la mayoría del sur y del centro.

Fuente: Universogay.com

sábado, 6 de junio de 2009

Los hijos criados por dos madres lesbianas presentan una mejor salud mental, según un estudio danés


Los hijos criados por parejas de madres lesbianas tendrían una menor probabilidad de presentar problemas psicológicos que otros niños, según un amplio estudio llevado a cabo por la Universidad de Copenhague, cuyos resultados muestran que solo el 1′8% de los hijos criados por dos madres han necesitado recurrir a consulta psiquiátrica, frente a un 5% de los restantes niños.
El estudio ha revisado el número de consultas a Psiquiatría, así como sus diagnósticos, de 853.513 niños daneses nacidos entre 1975 y 2005, entre los cuales 15.524 eran adoptados. Por primera vez un estudio de este tipo ha considerado como variable el ser hijo de dos madres lesbianas (en Dinamarca las parejas del mismo sexo han tenido posibilidad de adoptar a los hijos biológicos de sus parejas desde 1999). En esta situación se habrían encontrado 387 niños.

Según Merete Lauberg, directora del estudio, y que ha sido entrevistada por la revista francesa Têtu, entre las razones de esta diferencia podría encontrarse la mayor fortaleza psicológica de las madres lesbianas. “Se trata de niños que han crecido junto a mujeres que han aprendido a aceptarse. Podemos imaginar que estas mujeres han vivido situaciones existenciales complicadas que han logrado superar. Han tenido que enfrentarse a una situación que las coloca fuera de la norma, lo que ha podido hacerlas más fuertes y resistentes. Están más seguras de sí mismas”.

Otros factores que según Lauberg podrían contribuir es que “su deseo de tener hijos es, con frecuencia, más profundo y reflexivo. A menudo son, además, algo mayores que la media, lo que les puede aportar cierta madurez. Todo ello podría contribuir al bienestar del niño, que puede heredar esta fortaleza y confianza. Pero para saber más sobre esto es necesario llevar a cabo estudios cualitativos”.